El Claustro de la US votará este martes siete propuestas sobre su sistema de gobierno

El Claustro de la Universidad de Sevilla (US) votará este martes hasta siete propuestas sobre el sistema de gobierno de la Hispalense que han resultado del planteamiento por la Mesa del Claustro, fruto de la sesión celebrada el pasado miércoles, donde los claustrales presentaron y debatieron propuestas sobre el sistema de elección del rector, el sistema de elección de decanos y directores de centros, el procedimiento para la provisión de vacantes en órganos y/u órganos de representación y la incorporación a los procesos electorales del voto electrónico.
Rectorado de la Universidad de Sevilla
Rectorado de la Universidad de Sevilla
EUROPA PRESS
Rectorado de la Universidad de Sevilla

El Claustro de la Universidad de Sevilla (US) votará este martes hasta siete propuestas sobre el sistema de gobierno de la Hispalense que han resultado del planteamiento por la Mesa del Claustro, fruto de la sesión celebrada el pasado miércoles, donde los claustrales presentaron y debatieron propuestas sobre el sistema de elección del rector, el sistema de elección de decanos y directores de centros, el procedimiento para la provisión de vacantes en órganos y/u órganos de representación y la incorporación a los procesos electorales del voto electrónico.

La votación, según han confirmado a Europa Press fuentes de la Hispalense, se llevará a cabo en sesión abierta en el Paraninfo, de 10,00 a 18,00 horas. Ya la Comisión Permanente de la Asociación de Personal Docente e Investigador de la Universidad de Sevilla (Adius) ha aprobado no participar en la votación, por dar legitimidad a una propuesta presentada reglamentariamente centrada únicamente en el sufragio universal y al considerar que el debate esconde una propuesta de modificación de las proporciones del Claustro —opción defendida en dos de las iniciativas debatidas— y que afecta a la parte "crítica" del profesorado, con un cambio "grave" para disminuir la representatividad del sector B.

Las distintas propuestas se agruparon por temática en cuatro bloques y tras la presentación y debate algunas se retiraron y otras se agruparon. Finalmente, la Mesa del Claustro informó de que sobre el sistema de elección del rector se votarán dos propuestas: una que defiende el actual sistema de elección por Claustro, pero con un acompasamiento de mandatos, una nueva composición y nuevos porcentajes de los sectores que componen el Claustro; y otra propuesta que defiende el sufragio universal ponderado con los mismos sectores y porcentajes actuales.

De la elección de decanos y directores de centros solo queda una propuesta: mantener el mismo sistema de elección por Junta de Centro, pero con un acompasamiento de mandatos, una nueva composición y nuevos porcentajes de los sectores que componen la Junta de Centro.

Sobre la provisión de vacantes en órganos y/u órganos de representación se votarán dos propuestas: una que plantea que la provisión de vacantes se haga de manera automática por el procedimiento que proponga la Comisión de Proyectos Normativos; y una segunda propuesta que defiende que las vacantes se cubran por elecciones parciales, que deben celebrarse en cualquier momento si lo solicita el 30 por ciento del sector afectado.

Por último, de la incorporación a los procesos electorales del voto electrónico se votarán también dos propuestas: una en la que se pide la incorporación del voto electrónico a todos los procesos electorales y en órganos colegiados; y una segunda propuesta en la que el voto electrónico solo se aplica a procesos electorales.

Este proceso de debate sobre el sistema de gobierno de la Hispalense es un compromiso del rector, Miguel Ángel Castro, con la comunidad universitaria recogido en su programa electoral. Concretamente, Castro se comprometió a convocar debates abiertos y extensos sobre el sistema de gobierno de la universidad y, en particular, sobre el sistema de elección del rector. También abogó por impulsar el proceso previsto en la normativa de la US para llegar a propuestas concretas que permitan, tras su tramitación reglamentaria por la Comisión de Proyectos Normativos, que el Claustro tome las decisiones sobre la reforma estatutaria con el máximo consenso.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento