Las 10 mejores películas sobre bombas atómicas devastadoras si te ha gustado 'Oppenheimer'

El cine estadounidense, japonés, británico y francés se han aproximado con acierto, y a través de diferentes perspectivas, al pánico nuclear que desató la masacre de Hiroshima y Nagasaki. Estas son algunas citas que no te puedes perder si te ha fascinado lo último de Christopher Nolan.
'Oppenheimer', de Christopher Nolan
'Oppenheimer', de Christopher Nolan
Cinemanía
'Oppenheimer', de Christopher Nolan

La taquilla mundial ha saltado por los aires gracias a la imprevisible pero anunciadísima alianza entre Greta Gerwig y Christopher Nolan. En España, el Barbenheimer ha recaudado más de 40 millones de euros.  

La comedia protagonizada por Margot Robbie y el biopic liderado por Cillian Murphy fueron responsables del mejor fin de semana en salas desde antes de la pandemia: pese a que el primer título trate sobre una muñeca que piensa en la muerte y el segundo, sobre el hombre que hizo posible el exterminio de más de doscientas mil personas, lo cierto es que ambas películas han servido para devolverle la vida a algo: a los cines

'Barbie' y 'Oppenheimer'
'Barbie' y 'Oppenheimer'
Warner Bros / Universal

Pero ni Barbie ni Oppenheimer deben ser examinadas sólo como titánicas vías de financiación. Ambas estarán, salvo catástrofe, en la carrera por el Óscar y, en la ceremonia del próximo año, escucharemos con asiduidad las partituras de Ronson o Göransson cada vez que un presentador de la gala desenfunde una tarjeta con el título de la película de Gerwig o Nolan.

Más importante aún: las dos obras cinematográficas del verano han recuperado para la causa a muchos espectadores que habían dejado de frecuentar las salas. Quizás así se explique, en parte, el éxito de estrenos posteriores, como el de Campeonex. Si Oppenheimer ha sido la responsable de que, haciendo piel sorda a las temperaturas de más de 40 grados, pusieras un pie en la calle camino del cine más cercano, es posible que estas diez películas sobre la fiebre atómica te ayuden a matar el tiempo hasta que el título de Nolan esté disponible en streaming. 

'Oppenheimer'
'Oppenheimer'
Cinemanía

 ‘Hiroshima, mon amour’ (1959)

Una de las primeras aproximaciones al holocausto nuclear desde el cine provino de Francia. Basada en la novela homónima de Marguerite Duras, y guionizada por ella misma, Hiroshima, mon amour parte del accidental pero intenso romance entre una francesa y un japonés para reflexionar sobre cómo cualquier vida está expuesta en todo momento a su repentino final. Y cómo cualquier amor, por inexpugnable que parezca, puede ser vencido por el tiempo.

Hiroshima Mon Amour (Alain Resnais), , No, el cine francés no iba a dar por satisfecho su 1959 con el debut de Truffaut., Aquel año, Alain Resnais creaba otra de las piezas fundamentales de la cinematografía gala (y europea y mundial) con una historia de Marguerite Duras.
'Hiroshima Mon Amour'

‘La hora final’ (1959)

El mismo año en que se estrenó la película de Alain Resnais, lo hizo, al otro lado del Atlántico, La hora final, protagonizada por Gregory Peck y un Anthony Perkins cuya carrera pronto quedaría aherrojada en el motel Bates. Tras la cámara, estaba Stanley Kramer, autor de complejos y minuciosos dramas como ¿Vencedores o vencidos? y Adivina quien viene esta noche.

En esta ocasión, Kramer se traslada a la única población con vida del planeta tras el estallido incontrolado de una bomba atómica. Mientras el grupo, embutido en un submarino, busca supervivientes, contempla cómo la nube radioactiva que ha destruido el hemisferio norte se acerca, lentamente, hacia ellos.

'La hora final'
'La hora final'
Cinemanía

‘El día en el que la Tierra se incendió’ (1961)

Val Guest, una suerte de Roger Corman a la inglesa, se puso a los mandos de este título de bajo presupuesto en el que el rostro más conocido es el de Leo McKern (Un hombre para la eternidad). Ganadora del BAFTA a mejor guion británico, El día en el que la Tierra se incendió fue el día en el que dos bombas atómicas detonaron, de forma simultánea, en ambos polos del planeta, lo que modificó su órbita y la impulsó hacia el Sol. Por tanto, si los mismos que causaron el desvío no le ponen fin, la Tierra será devorada por el fuego. 

'El día en el que la Tierra se incendió'
'El día en el que la Tierra se incendió'
Cinemanía

‘La Jetée’ (1962)

Pese a durar menos de 30 minutos, La Jetée no sólo es una película de pleno derecho, sino que la vesicante lista Sight and Sound la colocó en el puesto 67º (entre Andréi Rublev y Los espigadores y la espigadora) de mejores títulos de todos los tiempos. 

El punto de arranque de La Jetée es, de nuevo, un mundo devastado por el holocausto nuclear. Lo que la hace destacar entre los demás largometrajes es su evolución de aquí en adelante: un grupo de científicos decide que la única forma de salvarse es enviar a alguien en un viaje a través del tiempo para que o bien regrese al pasado y detenga la tragedia, o bien se aventure en el futuro y pide auxilio. El elegido es un prisionero. Si el argumento te resulta familiar es porque 12 monos tomó La Jetée como principal fuente de inspiración para su guion. 

fdafdsasad
'La Jetée'

‘¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú’ (1964)

Sin duda, la más popular y aplaudida de esta lista, lo que no implica que tenga que ser forzosamente tu favorita de las presentes. En su afán conquistador, Stanley Kubrick hizo una incursión en el terreno de la comedia en prueba de que, como él mismo se había jactado, era capaz de hacer una obra maestra en cada género cinematográfico existente. Décadas después, esta caricatura de la paranoia nuclear continúa como uno de los títulos más influyentes de la década de los sesenta. 

Al seriote cineasta neoyorquino se le ocurrió plantear en su película más rematadamente graciosa un apocalipsis nuclear durante una de las etapas más caldeadas de la Guerra Fría. Contar con Peter Sellers por partida triple es solo una de sus múltiples armas de carcajada masiva.
‘¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú’
Cinemanía

‘Punto límite’ (1964)

Kubrick se rio del potencial destructor de la bomba atómica, pero Sidney Lumet se lo tomó en serio. Estrenada el mismo año que ¿Teléfono rojo?, este taquicárdico drama fue castigado con un diluvio de carcajadas por parte del patio de butacas, que recordaba, en momentos determinados de su metraje, cómo se resolvían situaciones similares a las que aquí enfrenta el personaje de Henry Fonda en la película protagonizada por Peter Sellers. 

No obstante, el tiempo ha acabado distanciando a ambos títulos y, en el panteón personal de no pocos espectadores, se ha aupado al de Lumet por encima del de Kubrick.

'Punto límite'
'Punto límite'
Cinemanía

‘El síndrome de China’ (1979)

La energía atómica es un arma, pero también una herramienta: sin embargo, este último uso no está exento de riesgo. Un reactor que se sobrecalienta unos grados por encima de la temperatura establecida, una fuga, un botón pulsado por error… el desliz más nimio podía desencadenar un desastre de proporciones desconocidas. Siete años antes del accidente de Chernóbil, Jack Lemmon, Jane Fonda y Michael Douglas se reunieron para advertir al mundo de que el juguete atómico de moda podía volvérsele en contra si se daban los pasos equivocados. 

'El síndrome de China'
'El síndrome de China'
Cinemanía

‘Cuando el viento sopla’ (1986)

La animación también ha reflejado el pánico atómico en obras como Akira o este título británico, dirigido por el estadounidense de ascendencia japonesa Jimmy T. Murakami. En él, una pareja de jubilados ingleses, fieles defensores de su gobierno, se preparan ante un posible ataque nuclear construyendo un refugio en mitad de la campiña británica. 

'Cuando el viento sopla' es uno de los títulos más demoledores
'Cuando el viento sopla' 

‘Lluvia negra’ (1989)

A Japón le llevó años afrontar cinematográficamente el brutal ataque del que había sido objeto. Este título de Shôhei Imamura (La balada de Narayama) es uno de los primeros que deja escuchar la voz del país en el que habían caído Little boy y Fat man. Como en la novela Hiroshima de John Hersey, Lluvia negra aborda la tragedia posterior al bombardeo: la de una sociedad de supervivientes empapada por “la lluvia negra”, las partículas radioactivas que había liberado la explosión. 

'Lluvia negra'
'Lluvia negra'
Cinemanía

‘Rapsodia en agosto’ (1991)

Esa sombra oriental e intimidante para cualquier director, profesional o aficionado, llamada Akira Kurosawa reflexionó en su penúltima película sobre el horror del holocausto nuclear. Aunque en el título anterior, Los sueños, ya se había acercado a él, es en Rapsodia en agosto, protagonizada por Richard Gere (el primer actor extranjero en aparecer en una obra de Kurosawa), donde el maestro de cineastas se sumerge en la masacre de Hiroshima y Nagasaki a través de tres generaciones distintas, hijas de la catástrofe. 

Fotograma de 'Rapsodia en agosto'
 'Rapsodia en agosto'

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento