Los hogares andaluces prevén gastar un 3% más en Navidad, hasta casi 444 euros, según un informe de UCA-UCE

La Unión de Consumidores de Andalucía (UCA-UCE) ha presentado los resultados de su informe de previsión del gasto navideño, que viene realizando ininterrumpidamente desde el año 2005, un análisis de la intención de gasto, que no del gasto real que finalmente se pueda realizar, en el que se señala que los hogares andaluces encaran el consumo navideño de este año 2015 con una previsión de gasto de un tres por ciento más respecto a 2014, hasta un total de 443,93 euros de media.

La Unión de Consumidores de Andalucía (UCA-UCE) ha presentado los resultados de su informe de previsión del gasto navideño, que viene realizando ininterrumpidamente desde el año 2005, un análisis de la intención de gasto, que no del gasto real que finalmente se pueda realizar, en el que se señala que los hogares andaluces encaran el consumo navideño de este año 2015 con una previsión de gasto de un tres por ciento más respecto a 2014, hasta un total de 443,93 euros de media.

En un comunicado, UCA-UCE ha informado de que este estudio se ha elaborado sobre la base de una encuesta-sondeo efectuada a través de diversos medios —telefonía, internet, redes sociales— en todas las provincias andaluzas.

Para ello, se ha preguntado a la población andaluza respecto al presupuesto que tiene previsto gastar en el período navideño en partidas tales como loterías, alimentación para el hogar, regalos y juguetes, ocio y otros gastos vinculados tradicionalmente a estas fiestas navideñas.

Tras sucesivos años de caídas, durante el período 2005-2012, la previsión de consumo navideño presenta por tercer año consecutivo un repunte, de modo que, este año la previsión de presupuesto para estas fiestas navideñas, se elevaría al 3,05 por ciento de incremento, un porcentaje "moderado", según UCA-UCE, que lamenta que la subida "aún no alcanza las magnitudes de gasto del anterior periodo de bonanza económica".

Desde la organización señalan además que, "por los datos que refleja el sondeo, se constata que existe un moderado optimismo de comerciantes y consumidores, que se corresponde paralelamente con una ligera predisposición de la ciudadanía a gastar algo más que el año anterior".

De esta manera, si en el año 2014 la media andaluza de intención de gasto navideño se situaba en 430,77 euros, este año la cifra sube hasta los 443,93 euros, según UCA-UCE. Málaga será la provincia que menos prevé gastar, con 311,64 euros, y Córdoba la que sigue ocupando un primer puesto con 559,24 euros.

La alimentación "es una de las partidas que tradicionalmente representa el mayor gasto", y experimenta un ligero repunte, pasando de los 135,37 euros del 2014 a los 142,35 euros para el 2015, para las celebraciones que tienen lugar en el hogar, tales como cenas o almuerzos.

Por provincias es Jaén, con 196,42 euros, la que más piensa gastar en alimentación en el hogar, mientras que Almería se sitúa a la cola con unos 98,51 euros.

UCA-UCE ha destacado que para el conjunto de Andalucía, los gastos en alimentación representan este año el 32,07 por ciento de la previsión total del gasto, lo que representa un 5,15 por ciento de incremento.

Regalos y juguetes

Esta partida, que representa el 32,11 por ciento del total del presupuesto, se situaría este año por encima del capítulo de alimentación. De esta manera, los andaluces dedicarán a regalos una media de 142,55 euros, correspondiendo a esta suma 62,96 euros para juguetes y 79,59 para regalos.

Los andaluces más generosos, según UCA-UCE, en hacer regalos son los cordobeses, con un presupuesto de 184,87 euros, y los que menos piensan gastar en regalos son los malagueños, con 98,75 euros.

"Cuestión aparte son los juguetes, respecto de los que cada año testamos la previsión de gasto, diferenciando esta partida sectorial del conjunto del apartado de regalos, tomando en consideración tanto su peso concreto en cuanto a compras navideñas, como sus implicaciones por las cuestiones pedagógicas y educacionales vinculadas a este segmento", ha agregado.

Así, la media andaluza de gasto en juguetes para 2015 se sitúa en 62,96 euros, lo se representa un incremento de esta partida del 15,29 por ciento. La provincia andaluza que más juguetes piensa comprar es Cádiz, con 88,65 euros, y Málaga la que menos con 40,81 euros, según el informe.

LOTERÍAS

Otra de las partidas significativas de las compras navideñas, son las tradicionales compras de décimos o participaciones para los sorteos de lotería de Navidad o El Niño, en las que los andaluces gastarán una media de 36,95 euros este año.

La provincia de Jaén será la más predispuesta a gastar en esta partida y Huelva la que menos; en cualquier caso, esta partida se incrementa este año en 1,37 por ciento.

OCIO

Con relación a los gastos vinculados al ocio se constata este año una moderada tendencia a la baja con respecto al año anterior, ya que frente a los 87,38 euros que los andaluces preveían destinar a diversión en 2014, en 2015 este presupuesto decrece hasta situarse en los 84,37 euros. Por provincias, las que más gasto pretende dedicar al ocio es Córdoba, con 121,33 euros, y Almería la que menos, con 48,98 euros.

En resumen, todas las provincias andaluzas gastarán más que el año anterior y todo apunta a una recuperación del gasto navideño en torno al 3,05 por ciento, como ya se ha señalado.

"Si tuviéramos que hacer la radiografía a los presupuestos de estas navidades, cabría decir que los andaluces optamos por gastar más en las partidas de regalos y juguetes —32,11 por ciento— del total de gasto y en alimentación —32,07 por ciento—", han concluido desde UCA-UCE.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento