El decreto de autoconsumo de energía lastra a España frente al resto de los países avanzados

Instalación de paneles solares en la azotea de un edificio.
Instalación de paneles solares en la azotea de un edificio.
EFE / ARCHIVO
Instalación de paneles solares en la azotea de un edificio.

Algunos lo han llamado "oportunidad perdida", otros "restrictivo", algunos "antielectoral" y otros han lamentado que se hayan perdido "cuatro años a lo tonto". Las organizaciones sociales, ecologistas y todos los partidos políticos del arco parlamentario —y de fuera del hemiciclo, como Ciudadanos y Podemos— han coincidido en criticar el decreto de autoconsumo eléctrico tramitado el viernes en el Consejo de Ministros como parte de la reforma eléctrica del Ejecutivo de Mariano Rajoy.

Durante los últimos años, los consumidores, pese a disponer de la tecnología a un precio más asequible que antes, han frenado su interés hasta que existiera un marco regulatorio definitivo. "Hay inquietud, la gente conoce el autoconsumo, nos preguntan, pero de ahí a que realicen el desembolso hay un trecho", explica a 20minutos Julio Campo, de la Fundación Desarrollo Sostenible. Los instaladores tienen la misma sensación. "A los clientes les agrada la idea, pero como desconocen el marco legal que asegure cuándo amortizarán la inversión, se echan atrás", coincide un técnico de la instaladora salmantina Gamo Energías.

La tramitación del decreto debería haber aclarado el panorama; ya se conoce que el autoconsumo independiente no deberá pagar ningún coste del sistema eléctrico; que los enganchados a la línea eléctrica con una potencia menos a 10kW pagarán un impuesto al sol en cuota fija y que los que contraten una potencia mayor —especialmente Pymes— deberán pagar un extra vinculado al consumo para mantener el sistema eléctrico. Y además también se sabe que los hogares no disfrutarán del llamado "balance neto", una devolución en factura (que sí se realiza en otros países) por los excedentes de energía que liberan al sistema eléctrico cuando no están consumiéndola. España solo permitirá este sistema bidireccional si el autoconsumidor tiene una potencia de más de 100kW, se inscribe como productor y paga su IVA correspondiente.

Pero parece que los interesados aún no pueden saber a qué atenerse antes de adentrarse en el autoconsumo. Según Juan José del Valle, director técnico de la plataforma Ecooo, "el decreto dispone el impuesto al sol en una disposición transitoria que podría incluso desaparecer en el futuro". También la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) lamenta que se disponga de este modo en el articulado del borrador. "La transitoriedad de las exenciones no proporcionan la garantia jurídica necesaria para acometer las inversiones", critica la patronal del sector fotovoltaico.

Un parque de autoconsumo de apenas 22MW

Indefinición para los que aún no se han decidido. Pero también están aquellos que ya producen su propia energía con independencia de la red eléctrica general. Y de momento, se desconocen cuántos son. "No existe un registro de autoconsumo eléctrico", asegura UNEF, que destacan la dificultad de identificar casos de, por ejemplo, "instalaciones agrícolas aisladas" que usen este tipo de energía. Como la de Rafa Montes y su casa completamente independiente en Chinchón.

Ante la ausencia de un registro oficial —que el Gobierno pretenden crear ahora con el nuevo decreto— la UNEF realizó un estudio recabando datos de fabricantes, instaladores e importadores de tecnología. Y concluyó que el parque de energía autoconsumida en España es de apenas de 22MW. ¿Y cuántas instalaciones suponen estos 22MW? Si la cantidad de energía que utiliza una granja o un matadero asciende aproximadamente a 100kWp y la de un hogar de 3 a 5 kWp, podría inferirse que en España apenas 200 pymes (o 5.000 hogares cualquier combinación de ambas) están en estos momentos generando su propia energía.

"Es una cifra casi insignificante respecto a otros países de nuestro entorno", explican desde UNEF. Muy por encima de España están, por ejemplo, países como México (150MW), Francia (1.000 MW) y Reino Unido (2.300 MW). En el caso alemán (2.000 MW) choca que tenga instalada un 600% más de capacidad fotovoltaica, cuando España tiene un 65% más de irradiciación solar que el país germano. "Tenemos la industria líder de fotovoltaica, pero el negocio lo tiene que buscar en el extranjero hasta la tienda más chiquitita que se dedica a esto", protesta la patronal del sector fotovoltaico.

"El decreto no es ambicioso, ¡el objetivo no debería ser 5.000 instalaciones, sino 100.000!", protesta Juan José del Valle, de Ecooo. "El foco de la expanción del autoconsumo no son solo unos pocos ecologistas, tendrían que ser todos los consumidores. Con esta normativa no se va a modificar el mix energético para poder cumplir los objetivos 20-20-20 de la Unión Europea dentro de cuatro años".

¿Cómo es la situación en otros países?

  • Alemania: Como en España, las instalaciones de potencia instalada de hasta 10kWp están exentas del denominado impuesto al sol, el peaje que impone Industria para sufragar los costes de mantenimiento del sistema eléctrico general. La diferencia es que allí las instalaciones de autoconsumo con producción a partir de energías renovables —como la fotovoltaica, eólica o biomasa— solo pagan un 40% de la tasa, a pesar de que su potencia sea mayor a los 10kWp, lo cual es beneficioso para las Pymes que contratan más potencia que los hogares pero también se autoabastecen con energías limpias.
  • Portugal: A diferencia de España, no existen peajes para ningún autoconsumidor que tenga potencias inferiores a 1MW, es decir, todos los hogares familiares y las pymes. Y además fomenta el balance neto sin necesidad de darse de alta como empresa productora: la energía excendentaria que un autoconsumidor vierte a la red se le paga al 90% del precio de mercado.
  • Estados Unidos: El balance neto —llamado allí crédito eléctrico— se contempla en 40 de los 50 estados del país. El caso más avanzado es el de California. Allí, todos los autoconsumidores, exceptuando a los que tengan potencias extraordinarias de más de 1MW, se benefician de compensaciones por verter energía a la red eléctrica del país. El objetivo, según la ley californiana, es "proteger los ingresos de los pequeños autoconsumidores" e "incentivar las inversiones en energías renovables". No existe ningún 'impuesto al sol" si el autoconsumo procede de energías renovables.
  • Chile: Se usa el balance neto y solo se establece un límite de potencia de 100kWp, suficientemente alto para que se puedan beneficiar todos los hogares y pequeñas empresas. El excedente de energía se le paga al consumidor al mismo precio que lo cobran las empresas distribuidoras. Se descuenta en la factura del mismo mes en que se realizaron las inyecciones de energía y en el caso de que el balance sea favorable al autoconsumidor, se acumula en el para descontárselo en las siguientes facturas.
  • México: El retraso de la ley española con la mexicana es de ocho años. Ya en 2007 el país norteamericano disponía de una legislación que regulaba la interconexión de pequeños autoconsumidores con la red eléctrica. Además, a diferencia del decreto que prepara el Gobierno, sí contempla autoconsumos comunitarios en "edificios multifamiliares", zonas comerciales y oficina. Esta aspecto estará prohibido en España en el caso de que la ley acabe aprobándose en el Congreso.
  • Israel: Ha registrado ya solicitudes de instalación de tecnología de 52MW, más del doble de lo instalado en España. Dispone desde 2009 de un marco regulatorio para el autoconsumo y también contempla el balance neto para compensar la energía vertida al sistema. Solo deben pagar 0,003 €/kWh por la energía autoconsumida.
Mostrar comentarios

Códigos Descuento