El Govern reafirma su apuesta decidida por la energía biomasa

La biomasa, tanto de la de origen agrícola como la de origen forestal, se ha convertido en una energía que el Govern balear potencia dentro de su apuesta decidida por impulsar las energías renovables.
Jornada de trabajo sobre la biomasa
Jornada de trabajo sobre la biomasa
CAIB
Jornada de trabajo sobre la biomasa

La biomasa, tanto de la de origen agrícola como la de origen forestal, se ha convertido en una energía que el Govern balear potencia dentro de su apuesta decidida por impulsar las energías renovables.

De este modo, el conseller de Economía y Competitividad, Joaquín García, y el conseller de Agricultura, Medio Ambiente y Territorio, Gabriel Company, han inaugurado la jornada práctica sobre los usos térmicos de la biomasa, que se desarrolla durante toda la mañana en Palma. La cita con expertos ha congregado más de 150 interesados, que han completado el aforo.

En la inauguración, los dos miembros del Ejecutivo autonómico han subrayado las ventajas que supone su uso como combustible: la protección medioambiental derivada de la emisión cero de CO2 y la protección contra incendios de los bosques, por la limpieza y aprovechamiento de los mismos; así como importantes ahorros económicos, junto a la generación de empleo.

En este sentido, García ha hecho referencia al incremento que ha experimentado el uso de la biomasa a las Islas en el últimos años. Además, ha destacado que "el precio de la biomasa está por debajo del otros tipos de combustible como el gasóleo hasta el punto que es un 30% más barato generar calor con biomasa que con gasóleo".

Para el conseller de Economía "los establecimientos turísticos y los centros escolares son lugares especialmente adecuados para el uso térmico de la biomasa por el ahorro energético y económico que lleva emparejado" y ha añadido que, de acuerdo con el que aseguran varios expertos, "el aprovechamiento de la biomasa tiene una alta capacidad de generar ocupación, hasta el punto de procurar 14 lugares de trabajo por MW instalado".

Por su parte, el conseller de Agricultura ha indicado que "las ventajas ambientales de la biomasa como fuente de energía son múltiples. Se trata de un recurso natural con un gran potencial ambiental y económico en poder ser utilizada como fuente de energía renovable".

Durante su intervención, Company ha recordado que "el 44% de nuestra superficie es forestal" motivo por el cual "el ejecutivo ha elaborado el Plan Forestal de las Islas Baleares, para crear a las Islas un sector agroforestal potente, capaz de aprovechar y de gestionar de forma activa y sostenible las posibilidades que ofrecen nuestros bosques".

Durante la jornada se exponen varias opciones y también experiencias para integrar la producción de energía renovable a las explotaciones agrarias, con el fin de que sean más rentables y que la energía que puedan producir sea un complemento económico de la actividad de la explotación.

Ventajas de la biomasa

La biomasa, que se puede emplear en las Islas como combustible para usos térmicos, es autóctona y de origen vegetal, y proviene de restos de poda, limpiezas forestales, o residuos agrícolas como los de almendra. Una de las ventajas de esta producción energética es que se transforma un residuo en un recurso que presenta emisión neutra de gases contaminantes como el CO2, por lo tanto no contribuye al cambio climático.

Por otro parto, la biomasa es un recurso renovable y local, hecho que favorece la dinamización de la economía rural. Así, el Plan de Energías Renovables de les Illes, presentado el pasado mes de diciembre por la Conselleria de Economía y Competitividad, prevé potenciar los usos indirectos de la biomasa para usos térmicos.

Así, uno de los casos prácticos que se ven a lo largo de la jornada es la estrategia medioambiental de una cadena hotelera balear, la cual ha instalado calderas de biomasa que cubren más del 50% del consumo de agua caliente y calefacción de los establecimientos.

Representantes de tres empresas de las islas dedicadas a la producción de biomasa exponen también sus experiencias en tratamiento, producción y logística de biomasa local; en astilla forestal como biocombustible; y en cultivos energéticos.

La financiación de las instalaciones de biomasa, por parte de un representante de ISBA, es también objeto de tratamiento durante la jornada.

La jornada será clausurada por la directora general de Medio Natural, Educación Ambiental y Cambio Climático, Neus Lliteras, y por el director general de Industria y Energía, Jaume Ochogavía.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento