Aprobada la integración del Hospital de Arriondas en el Sespa

"El Gobierno de Foro ha conseguido resolver en seis meses un conflicto enquistado durante más de 16 años", dice Navia-Osorio
José Navia-Osorio Y Florentino Alonso
José Navia-Osorio Y Florentino Alonso
EUROPA PRESS
José Navia-Osorio Y Florentino Alonso

El Consejo de Gobierno del Principado de Asturias ha aprobado este jueves el acuerdo que culmina la definitiva integración del Hospital de Arriondas en el Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa). La medida implica la definitiva disolución de la Fundación Grande Covián, según han confirmado en rueda de prensa los consejeros de Presidencia y de Sanidad, Florentino Alonso y José María Navia-Osorio, respectivamente.

Alonso ha dicho que el interés del Gobierno es que los ciudadanos tengan una servicio "de calidad" independientemente de la zona en la que vivan, y ha señalado que esta era una demanda que existía en la zona oriental. Por eso, ha considerado que "ha concluido la discriminación".

En la misma línea José Manuel Navia-Osorio ha dicho que los vecinos de la zona tienen garantizado que van a ser atendidos por médicos del Sespa y que esto constituye un "paso a la normalización". Además, ha señalado que se garantiza la estabilidad laboral de los 301 trabajadores del centro. La próxima nómina que recibirán, correspondiente al mes de marzo, ya será del Sespa. "El PSOE decía que estaba en riesgo su trabajo, pero eso no es así si se hacen las cosas bien", ha comentado.

"Con esta medida los vecinos del Oriente de Asturias se encontrarán en situación de igualdad al resto de asturianos en lo que se refiere a la asistencia sanitaria", ha añadido.

Según los responsables del Ejecutivo, el acuerdo aprobado tiene como finalidad cumplir lo previsto en la Ley 2/2010, de 12 de marzo, de integración del Hospital del Oriente de Asturias Francisco Grande Covián y de su personal en el Servicio de Salud del Principado de Asturias, lo que en la práctica supone la integración definitiva del Hospital en la red del Sespa.

Así, se recoge la aprobación de la relación nominal de trabajadores a los que es de aplicación la subrogación prevista en el artículo 44 del Estatuto de los Trabajadores referido a la sucesión de empresas y a la subrogación del nuevo empresario, en este caso, el Servicio de Salud del Principado de Asturias, en la posición del anterior empleador, es decir, la extinta Fundación del Hospital del Oriente de Asturias Francisco Grande Covián.

Además, este acuerdo de Consejo de Gobierno se extiende a la aprobación de las plantillas de personal laboral, de personal estatutario y de personal directivo del Hospital.

Esta medida, que tendrá efecto desde el 1 de marzo de 2012, garantiza la estabilidad en el empleo de tal modo que el personal laboral empleado en el Hospital del Oriente de Asturias que tenía un contrato indefinido con la Fundación mantiene su puesto de trabajo en el centro sanitario. En total son 301 los trabajadores subrogados.

Además, el Consejo de Gobierno ha aprobado el Decreto por el que se crea una Gerencia única para la gestión del Área Sanitaria VI del Principado de Asturias. La constitución de esta Gerencia única conlleva la supresión de la actual Gerencia de Atención Primaria y es una medida "necesaria" para la organización de la atención sanitaria tras la promulgación de la citada ley, al ser preciso disponer de una estructura administrativa sobre la que se realizará la integración de las plantillas de personal que presta servicios en el Hospital del Oriente, ha explicado el consejero de Sanidad. ANTECEDENTES

Ha recordado que la historia del Hospital del Oriente se remonta al 28 de marzo de 1995, cuando el pleno del Ayuntamiento de Parres aprobó su participación como socio fundador de la Fundación Hospital del Oriente de Asturias Francisco Grande Covián. El 12 de abril de ese mismo año el Consejo de Gobierno del Principado de Asturias aprobó la participación del Principado en la constitución de la Fundación del Hospital. El 5 de mayo de 1995 se constituyó oficialmente la Fundación para gestionar el Hospital del Oriente de Asturias, destinado a prestar servicios de asistencia sanitaria y social.

El 2 de junio de 1997 abrió sus puertas el Hospital del Oriente y el 8 de junio de 1998 se celebró la ceremonia de inauguración oficial del Hospital. El 1 de septiembre de 2008 se produjo la transformación de la Fundación en Fundación Pública, adscrita al Sespa y el 19 de marzo de 2010 se publicó la Ley del Principado de integración del Hospital del Oriente de Asturias Francisco Grande Covián y de su personal en el Servicio de Salud del Principado de Asturias en régimen de gestión directa.

Pero Navia-Osorio ha explicado que el desarrollo de esta ley estuvo "detenido" hasta la llegada al Gobierno del Principado de Foro, "que ha solventado las dificultades técnicas y políticas para hacer efectiva la integración del Hospital". Para Navia-Osorio, el Gobierno del Principado "ha hecho en siete meses lo que no se hizo en 17 años".

Según los datos del Principado, el Hospital de Arriondas presta asistencia a una población de 53.447 usuarios y es centro de referencia del Área Sanitaria VI, compuesta por los municipios de Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Colunga, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. El hospital proporciona también atención sanitaria a los municipios de Posada de Valdeón y Oseja de Sajambre, en León. El presupuesto del Hospital para este año 2012 es de 26 millones de euros.

Valle del nalón

También en materia de Sanidad, el Consejo de Gobierno ha acordado este jueves la modificación de la denominación y ámbito asistencial del Área de Gestión Clínica de Hemodiálisis del Hospital Valle del Nalón, creado por Acuerdo del Consejo de Gobierno del Principado de Asturias en su reunión del día 9 de diciembre de 2009.

Mediante este acuerdo se pretende ampliar el alcance asistencia del Área de gestión clínica a fin de englobar, además de la diálisis, la actividad ambulatoria (consultas externas) y la hospitalización de pacientes agudos con el consiguiente cambio en la denominación del Área, que pasaría a denominarse Área de Gestión Clínica de Nefrología del Hospital. El Ejecutivo señala que este acuerdo no supone incremento de gasto adicional alguno en los presupuestos del centro hospitalario.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento