Quinto día de huelga en los institutos con un seguimiento del 70%, según los sindicatos

  • Los paros han tenido este miércoles un seguimiento del 30% según la Comunidad de Madrid y un 70% según los principales sindicatos.
  • El Defensor del Menor ha alertado de que las convocatorias de huelga pueden traer consecuencias en el desarrollo curricular de los alumnos.
  • Los encierros se repiten esta semana.
Un grupo de profesores protesta frente a la Dirección del Área Territorial de la Consejería de Educación.
Un grupo de profesores protesta frente a la Dirección del Área Territorial de la Consejería de Educación.
Kote Rodrigo / EFE
Un grupo de profesores protesta frente a la Dirección del Área Territorial de la Consejería de Educación.

La huelga de enseñanza secundaria y régimen especial convocada para este miércoles en Madrid por los sindicatos CC OO, ANPE, CSI-F, FETE-UGT y STEM está teniendo un seguimiento del 30 % según la Consejería de Educación y de un 70 % según las organizaciones sindicales convocantes.

Así lo han informado ambas partes en la quinta jornada de huelga, la segunda de esta semana, convocada por los sindicatos de docentes en la comunidad madrileña desde el inicio del curso y en protesta por los recortes emprendidos por el Gobierno regional.

Un portavoz de la Consejería de Educación ha informado de que la jornada transcurre sin incidentes y con todos los centros públicos abiertos, tal y como fijan los servicios mínimos fijados por este departamento. Los datos de seguimiento dados por Educación suponen 2 puntos menos respecto a la jornada de huelga de este martes, mientras que los datos facilitados por los sindicatos se sitúan un punto por debajo.

Para el portavoz de Comisiones Obreras, Paco García, la respuesta de la sociedad a los "recortes" del Gobierno regional está siendo "contundente" y supone una movilización "histórica" que debería hacer "recapacitar" a la presidenta regional Esperanza Aguirre y a la consejera de Educación, Lucía Figar, ha señalado en declaraciones a Efe.

"Deberían preguntarse qué están haciendo para tener a toda la sociedad en la calle", se ha preguntado el portavoz sindical, quien ha exigido a Educación que "abra una vía de diálogo" para negociar los "recortes" de 3.000 puestos docentes interinos -sin plaza fija- este curso, según los cálculos de los sindicatos.

Desde el inicio de curso, los sindicatos han promovido un calendario de movilizaciones repleto de actividad con encierros en los institutos, tres grandes manifestaciones, concentraciones frente a la Consejería de Educación o un 'flashmob' para escenificar el entierro de la escuela pública en la Puerta del Sol, entre otras iniciativas.

Entre ellas, una treintena de profesores han registrado durante la este miércoles una solicitud en la Dirección de Área Territorial de la Consejería de Educación para solicitar que el dinero descontado de sus nóminas por haber participado en las jornadas de huelga -por las que pierden cerca de 120 euros diarios- las reviertan en el centro en el que trabajan.

En la valla de este edificio los profesores han prendido durante las semanas de movilizaciones multitud de lazos verdes, color que simboliza sus protestas. Muchos de estos profesores se han quejado de que, un mes y medio después de empezado el curso, aún no tienen el horario definido, ya que los directores "están haciendo encaje de bolillos" para poder cuadrar los horarios de los profesores ante la falta de personal.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento