
Cada vez existen más puestos de trabajo que están ocupados por robots, a lo mejor el próximo oficio que se ve reemplazado por una máquina es el de rider. Glovo ha probado un robot autónomo de reparto en el que se transportan los pedidos, además, se incorporarán a la plantilla en 2022.
Este vehículo es eléctrico, circula a una velocidad de cinco kilómetros por hora, pesa 40 kilos y mide menos de un metro de altura al igual que su anchura es de 80 centímetros. Cuenta con un aprendizaje de Inteligencia Artificial que le permite identificar los obstáculos y los pasos de peatones, no obstante, aún le cuenta reconocer los semáforos.
Madrid será la primera ciudad de España que pruebe este servicio de delivery, además, solo circulará por zonas peatonales y su radio de operaciones será de un kilómetro a la redonda. La zona concreta en la que se realicen las primeras pruebas será en el barrio de Salamanca.
El funcionamiento a la hora de realizar un pedido no varía. Los usuarios de Glovo harán sus pedidos y podrán seguir al robot desde la app. Una vez que llegue la comida al domicilio, el cliente recibirá una notificación y podrá recoger su pedido.
Por otro lado, en las redes sociales se puede empezar a leer los primeros comentarios sobre este robot.
Van a probar esto en Madrid. A ver cuánto tarda en aparecer en un Cash Converters.https://t.co/jUVIBWWe94 pic.twitter.com/6sQ2JiXLYZ
— Michael McLoughlin (@michaelMCsaez) December 14, 2021
Se han presentado más vehículos autónomos
Goggo Network pondrá en funcionamiento un food truck (camión de comida en inglés) que será como una máquina expendedora de productos cocinados que se moverá de forma autónoma por distintos puntos de Madrid para vender la comida.
Los usuarios podrán hacer sus pedidos cuando se acerquen y podrán pagar con tarjeta o con el móvil. Cuando se agote el producto, el robot se dirigirá a los restaurantes más cercanos para tener existencias, además, en el momento que se agote la batería, el propio camión irá por su cuenta a abastecerse. También está previsto que empiece a funcionar en 2022.
Otra de las innovaciones ha sido un dron logístico de Globalvia y eHang que servirá para estudiar el transporte de mercancías en Madrid.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios