Detectado un nuevo caso humano de hantavirus en Estados Unidos: ¿qué es y por qué causa preocupación?

Un ratón de laboratorio en una imagen de archivo.
GTRES ONLINE

Estados Unidos ha detectado un nuevo caso humano de hantavirus en el país, concretamente, en Michigan, el primer caso confirmado en este estado. Se trata de una mujer adulta del condado de Washtenaw, que fue hospitalizada con una enfermedad pulmonar grave causada por el hantavirus. 

Así lo ha informado el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Michigan (MDHHS, por sus siglas en inglés), que apunta a que la causa del contagio podría deberse a que la paciente estuvo expuesta al virus al limpiar una vivienda desocupada que contenía signos de una infestación activa de roedores.

¿Qué es el hantavirus? Causas y síntomas

El hantavirus es un virus que causa el conocido como síndrome pulmonar por hantavirus (HPS, por sus siglas en inglés). Fue detectado por primera vez en el año 1993 y, normalmente, las infecciones en humanos están asociadas con actividades domésticas, ocupacionales o recreativas que ponen a los humanos en contacto con roedores infectados, según la Fundación iO, dedicada al estudio y control de las enfermedades infecciosas. 

Este virus se transmite a los humanos, sobre todo, por los ratones de campo infectados, que lo transmiten a las personas a través de su saliva, las heces y la orina. De hecho, el mayor riesgo de infección por hantavirus se asocia a la apertura o limpieza de edificios cerrados con presencia de roedores infectados.

Así, la inhalación es la causa más frecuente, cuando la persona respira en lugares donde las heces o la orina de los roedores infectados desprendieron el virus y contaminaron el ambiente. También se da cuando el humano toca directamente a los roedores infectados, tanto vivos como muertos, así como al tocar las heces o la orina de estos roedores. Igualmente, las mordeduras de los roedores infectados pueden hacer que se transmita la enfermedad.

Los síntomas que suelen darse cuando una persona se contagia de este virus son los siguientes: 

  • Fiebre
  • Escalofríos
  • Dolores corporales
  • Dolor de cabeza
  • Náuseas y vómitos
  • Diarrea
  • Dolor abdominal
  • Tos
  • Dificultad para respirar. 

¿Por qué preocupa esta enfermedad?

Aunque el HPS se produce raramente, lo cierto es que tiene una tasa de mortalidad del 40%. Además, se pueden producir dos tipos de afecciones: un tipo de fiebre hemorrágica viral con síndrome renal o el síndrome pulmonar por hantavirus (SPHV), una afección pulmonar muy grave. 

"Es una enfermedad respiratoria rara pero grave y a veces fatal".

"El SPH es causado por algunas cepas de hantavirus y es una enfermedad respiratoria rara pero grave y a veces fatal que puede ocurrir de una a cinco semanas después de que una persona se expone a orina fresca, excrementos o saliva de roedores infectados", explica el Dr. Joneigh Khaldun, director médico ejecutivo y director adjunto de salud en MDHHS.

El riesgo de que se produzcan brotes de personas infectadas por hantavirus aumenta debido a los cambios estacionales climáticos, que producen cambios en las dinámicas poblacionales de roedores. 

Prevención y control del hantavirus 

Este virus es susceptible a la mayoría de los desinfectantes y detergentes de uso doméstico, además de presentar una rápida inactivación en los ambientes ventilados con exposición solar. 

La mayor prevención frente a esta infección pasa por controlar la población de roedores, para lo que es importante prevenir el acceso de roedores a la vivienda, cerrando grietas y orificios, eliminando el acceso a los alimentos, usando trampas y cuidando la limpieza de lugares cerrados con evidencias de presencia de roedores.

Es fundamental ventilar ampliamente los lugares cerrados y, además, las zonas expuestas deben ser rociadas con desinfectantes de uso general para casas, evitando en todo momento la aerosolización de las partículas y el polvo depositado en el suelo y ambiente. 

Igualmente, se recomienda el continuo lavado de manos y el uso de mascarillas en lugares donde es evidente la presencia de roedores, tal y como indican desde al Guía de enfermedades infecciosas importadas, elaborado por el Ministerio de Sanidad.

Redactora 20minutos

Me llamo Elena Iglesias Prieto y soy redactora SEO de 20Minutos, dentro del equipo de Desarrollo de Audiencias. Mi trabajo se centra en la redacción de noticias y artículos, aquellos encaminados a mejorar el posicionamiento de la web de 20Minutos (Grupo Henneo). Recientemente, he finalizado mis estudios, graduándome en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos. Tras la realización de prácticas formativas en la sección Nacional del Telediario de TVE, llegué a la Última Hora de 20Minutos en el año 2019, también como becaria. Ya en 2020, fiché por el equipo de Audiencias, donde sigo redactando temas de todo tipo, como podéis ver aquí abajo.

loading...