
Poco después de las 6.00 horas, en las calles del casco histórico de Salamanca –previamente cerrado al tráfico por orden del alcalde– un centenar de policías nacionales se desplegaron en las inmediaciones del Archivo General de la Guerra Civil.
Poco después, tres operarios trasladaron en carretilla las 500 cajas con papeles hasta las dos furgonetas que el Ministerio de Cultura tuvo que aparcar a unos cien metros de distancia, fuera de la zona peatonal. Cada operario tuvo que realizar unos veinte viajes empujando su correspondiente carretilla.
A las pocas horas los documentos llegaban a Madrid. La ministra Carmen Calvo indicó que el traslado a Cataluña se hará «cuanto antes, mejor». El Ayuntamiento de Salamanca anunció que presentará un recurso ante la Audiencia Nacional.
Periodistas y policías. ¿Otra de Berlanga?
Todos los vecinos de un pueblo castellano, con su alcalde a la cabeza, se disfrazan de andaluces y engalanan las calles para impresionar a la millonaria comitiva de Mr. Marshall. En otra villa, todos los jueves simulan la aparición del milagroso San Dimas para atraer a los curiosos y ganar unas perras. En una capital castellana, un centenar
de policías y otros tantos periodistas se apostaron, antes del amanecer, a las puertas de un archivo para ver cómo unos operarios trasladan unas carretillas con 500 cajas. Antes, el alcalde había ordenado
a la Policía Local impedirles el paso. Mientras, el teléfono de emergencias recibe un aviso de robo en el archivo y diez vecinos increpan a los operarios. ¿Cuál de estos argumentos no es de una película de Luis García Berlanga?.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios