
Pero por qué hoy, precisamente hoy, 28 de diciembre, es el día elegido para reírse del prójimo. Aunque parezca macabro, esta tradición conmemora un sanguinario suceso.
Tal día como hoy, hace 2005 años, el rey Herodes ordenó matar a todos los niños menores de dos años en la ciudad de Belén, temeroso que el pequeño Jesús, el nuevo Mesías, que acababa de nacer, le quitara su trono. La Iglesia Católica decidió en el siglo iv conmemorar la muerte de estos niños, los Santos Inocentes, todos los 28 de diciembre.
¿Cómo adquirió entonces un carácter tan festivo? En la Edad Media, en los últimos días de cada año, tenía lugar un rito más pagano, La fiesta de los locos. Su celebración era tan escandalosa, que la Iglesia, en su afán por calmar sus excesos, decretó que se uniera al día de los Santos Inocentes.
Los países anglosajones, como Estados Unidos y el Reino Unido, celebran esta fiesta el 1 de abril.
Inocentadas y curiosidades
- La Constitución: En 1978, la Constitución no fue promulgada en el BOE del 28 de diciembre, como correspondía, sino en el del día siguiente, para evitar que los españoles la consideraran una inocentada más.
- Tamara a Eurovisión: El diario La Razón sorprendió hace cinco años con el titular: "Malestar en el consejo de RTVE por la elección de Tamara para ir a Eurovisión".
- Adiós a los billetes de 2.000 pesetas: Una radio catalana informó que un tribunal había ordenado eliminar los billetes de 2.000 pesetas porque la rosa que llevaban impresa era propaganda de un partido político.
- Real Madrid: El diario As publicaba hace dos años que Florentino Pérez cambiaba su yate Pitina por un jugador.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios