
Por su parte, el total nacional ha caído un 0,98 por ciento respecto al mismo momento del pasado ejercicio con un total de 28.852 nacimientos y un acumulado de 188.062.
Y respecto a los datos de 2019 se mantiene el descenso de nacimientos que en agosto se ha situado en el 10,33 por ciento en Castilla y León, de nuevo superior a la media nacional (-8,63 por ciento).
La mayor parte de los nacimientos registrados en Castilla y León en julio se ha registrado en Valladolid, con 287 y un 6,37 por ciento más en el acumulado en lo que va de año; seguida de León, con 219 nacimientos y un 7,14 por ciento menos en este caso; de Burgos, con 202 nacimientos y un 2,23 por ciento más, y Salamanca, con 185 nacimientos y un 4,42 por ciento más.
El resto de las provincias se sitúa por debajo del centenar de nacimientos. En concreto, Palencia ha anotado 93 nacimientos, un 18,10 por ciento más; Zamora 70 (-4,19 por ciento); Segovia 63 (-16,24 por ciento); Soria 61 (-0,04 por ciento) y Ávila 58 (-5,29 por ciento).
Según esta estadística, Castilla y León suma un total de 7.537 nacimientos en el acumulado del año encabezados de nuevo por Valladolid, con 1.820. Le siguen León, con 1.258 nacimientos; Burgos, con 1.226, y Salamanca, con 1.039.
En este caso, el resto de las provincias se sitúan por debajo de los 1.000 nacimientos, como Palencia, con 554; Ávila, con 481; Segovia, con 467; Zamora, con 392, y Soria, con 300.
Comentarios