
El Impuesto sobre la Renta de Persona Físicas (IRPF) es un tributo que se encarga de gravar la renta de las personas físicas residentes en España durante un año. En este sentido, la cantidad retenida cada año aumenta en función de las rentas obtenidas y de su circunstancia personal y/o familiar.
Es un tributo personal y progresivo que, actualmente, es el que más ingresos reporta a Hacienda. Así, una de las novedades de este año es el cambio de los tramos del IRPF, que pasan a ser seis en lugar de cinco, y que afectará a las rentas más elevadas.
¿Cómo serán los tramos a partir de ahora?
En este sentido, para la declaración de la Renta y Patrimonio correspondiente al ejercicio económico de 2021, que se realizará a partir del próximo 6 de abril de 2022, habrá que tener en cuenta una serie de cambios en este impuesto.
Estas subidas impositivas afectarán a cerca de 36.000 contribuyentes, esto es, un 0,17% del total, que corresponde a las rentas más elevadas. La subida será de dos puntos porcentuales para las rentas superiores a 300.000 euros al año, mientas que subirá tres puntos para rentas de ahorro y capital por encima de los 200.000 euros. Los tramos del IRPF para las rentas del trabajo quedarían así:
- Primer tramo hasta 12.450 euros: 19% de tipo impositivo.
- Segundo tramo de 12.450 euros hasta 20.200 euros: 24% de tipo impositivo.
- Tercer tramo de 20.200 euros hasta 35.200 euros: 30% de tipo impositivo.
- Cuarto tramo de 35.200 euros hasta 60.000 euros: 37% de tipo impositivo.
- Quinto tramo de 60.000 euros hasta 300.000 euros: 45% de tipo impositivo.
- Sexto tramo de rentas superiores a 300.000 euros: 47% de tipo impositivo.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios