
El Ayuntamiento de la capital cumple así el artículo 15 de la Ley de Memoria Histórica, que obliga a las administraciones públicas a ejercer las medidas oportunas "para la retirada de menciones de exaltación de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la representación de la dictadura", y se une a los 14 consistorios y 5 diputaciones que ya han tomado medidas en este sentido.
La concejala de IU, Milagros Hernández, de quien ha partido la iniciativa que este lunes ha suscrito el Pleno, ha defendido que el mantenimiento de estos honores al dictador por parte del Ayuntamiento suponía "un insulto" a quienes lucharon por un Madrid democrático "y que nunca han tenido reconocimiento alguno".
Aunque el grupo municipal popular se ha sumado a la propuesta, su portavoz, el vicealcalde de Madrid, Manuel Cobo, ha dicho que todos los honores a Franco estaban "borrados" para el PP "desde que se aprobó la Constitución" y ha pedido al PSOE e IU que dejen de exigir a su partido "reválidas democráticas".
Dos ausencias
La nota discordante la han puesto los concejales del PP Fernando Martínez Vidal e Iñigo Henríquez de Luna, que se ausentaron del Pleno municipal minutos antes de que se debatiera la propuesta. Así, mientras Henríquez de Luna alegó que simplemente había sido una coincidencia, Martínez Vidal explicó que tenía que elegir un momento para salir a tomar un café y esa proposición le pareció la "menos importante" como para poder excusar su presencia.
Se da la circunstancia de que en ese momento tampoco estaba presente el delegado de Economía y Empleo, que se había desplazado al Palacio de Congresos del Paseo de la Castellana para inaugurar el IV Encuentro sobre Telecomunicaciones y Gobiernos Locales.
CONSULTA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE MADRID
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios