
La asociación de Mujeres en las Artes Visuales (MAV) ha creado una herramienta para que los museos puedan medir el grado de desigualdad de sus instituciones y que implementarán los 16 museos que dependen del Ministerio de Cultura en un proyecto piloto.
La propuesta analiza cuestiones como la presencia de las mujeres en los fondos de los museos y su participación en exposiciones, pero también la igualdad salarial entre hombres y mujeres de sus empleados, entre otros muchas cuestiones.
MAV, que agrupa a más de 600 aristas, comisarias y otros agentes del mundo de la cultura, ha decidido crear esta herramienta ante la falta de mecanismos para medir y por tanto impulsar la igualdad en el sector de las artes visuales desde que se aprobara la ley de Igualdad de 2007.
A pocas horas de la presentación virtual del Autodiagnóstico para la igualdad en museos agradecemos el apoyo a #RedMuseosEnIgualdad
— MujeresArtesVisuales (@MArtesVisuales) November 25, 2020
Contaremos con una Fila 0 destacada: @MuseoThyssen @MNAD_Madrid @_MACVAC @CAAMGranCanaria @CA2M_Madrid y con más de 100 participantes y panelistas. pic.twitter.com/X5EuDQf9OI
“La ley sin un desarrollo no es suficiente, además no hay penalización por su incumplimiento. Sin una herramienta adecuada para medir a veces es difícil avanzar”, explica a EFE Lola Díaz, presidenta de MAV.
Los datos hablan por sí solos: los puestos directivos de la mayoría de las grandes instituciones culturales siguen copadas por hombres (77 %), igual que los patronatos y otros altos cargos de responsabilidad.
Los museos españoles siguen comprando, exponiendo y contratando mayoritariamente a hombres y, aunque algo ha cambiado desde que se aprobó la ley, el avance es pequeño, según revela el informe del Observatorio de Igualdad Género en el ámbito de la Cultura.
¿Por qué urge un autodiagnóstico para la igualdad en museos y centros de arte?
— MujeresArtesVisuales (@MArtesVisuales) November 24, 2020
Dejamos claves en este hilo que desarrollaremos mañana👇
Presentación:
📌25N (#DíaContraLaViolenciaDeGénero)/⏰18 Hrs.
💻Inscripción: https://t.co/9XXnG8BWrL #MuseosEnIgualdad#RedMuseosEnIgualdad pic.twitter.com/p3Yp9KRLVx
La herramienta, cuyo marco teórico está basado en los postulados de la feminista Nancy Fraser, estará disponible en línea y a disposición de todos los museos que deseen usarla. Analiza cinco criterios: la redistribución, la representación, la diversidad, el reconocimiento y la participación de mujeres en las insituciones.
La iniciativa es pionera, no solo en España sino a nivel internacional -solo hay un proyecto similar en Chile- y ha nacido tras un año de investigación entre artistas, expertos y agentes culturales. Hoy exponen el marco teórico con una presentación virtual y en breve la herramienta estará disponible en la web de la asociación.
La herramienta tiene la opción de implementar un análisis profundo o más sencillo, dependiendo de las características de cada museo; y, una vez cumplimentado, arroja una serie de conclusiones con posibles mejoras.
Dia Internacional de l'Eliminació de la Violència Contra les Dones. L'equip del MACVAC ens sumem a aquesta cita de reivindicació i de lluita #25N. Avui i sempre apostarem per la igualtat entre dones i homes i l'erradicació de la violència de gènere.#NiUnaMenys #EnsVolemVives pic.twitter.com/3nVZV44JP8
— MACVAC (@_MACVAC) November 25, 2020
Por ahora se incorporarán a un proyecto piloto los dieciséis museos de titularidad pública, como el Museo Thyssen-Bornemisza, pero Díaz está convencida de que se sumarán muchos más. “Hay una predisposición de los museos en temas de igualdad... Lo que han faltado hasta ahora han sido herramientas”
El objetivo final es crear una "Red de Museos por la Igualdad" que usen la herramienta y trabajen “conjuntamente” para generar un “intercambio de buenas practicas”, argumenta Díaz. “Hay que seguir trabajando y sentarnos juntos a construir”, argumenta.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios