
Las centrales sindicales de la Policía Municipal de Madrid CPPM y CSIT-UP/P.L.A han denunciado este miércoles la situación "insostenible" que sufren los agentes por "la falta de medios, personal e impagos" en esta segunda ola de pandemia.
Y es que esta semana el Ayuntamiento de Madrid ha destinado dos centenares de agentes a controlar las nuevas zonas restringidas por el alto índice de contagios. Un esfuerzo que, a ojos de estos trabajadores no se ve recompensado.
"No puede ser que se mande a los policías a las zonas con mayor índice de infección, e incluso a domicilios y lugares con focos de infección confirmados, a pecho descubierto y ni siquiera se les abonen las jornadas adicionales, productividades y horas extraordinarias que realizan para poder cubrir las necesidades de la ciudadanía ante la escasez de personal", señalan a través de un comunicado conjunto sendos sindicatos donde se ven representados el 80% de la plantilla.
A esta crítica se suma una reivindicación histórica: "No puede ser que la actual Corporación siga escudándose en la falta de garantías de un convenio laboral, que fue suscrito en contra del criterio del 85% de la plantilla, para incurrir en impagos a los trabajadores de nuestro colectivo hasta convertirlo en un mal endémico".
Es por ello, que instan al equipo de Martínez-Almeida a que "inicie el proceso de negociación de un nuevo Convenio Laboral digno, con garantías de cumplimiento y avalado por la mayoría de los Policías Municipales y Auxiliares de Policía y no como el actual que se nos impuso pese a que fue rechazado en referéndum por el 85% de la plantilla".
Porque, tal y como apunta uno de sus portavoces a 20minutos, se sienten "hartos" de ser tratados de forma diferente con respecto al resto de colectivos del Ayuntamiento. "En todos los sentidos: en las condiciones, en los medios materiales, en las EPIs...". Por el momento, el área de Seguridad y Emergencias, dirigido por Inmaculada Sanz, ha eludido la cuestión.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios