
La Fundación Salvar el árbol de Ana Frank anunció el jueves el que el castaño que la niña judía podía ver desde su casa en Amsterdam seguirá en pie durante un período de entre cinco y diez años, aunque necesita un soporte especial para evitar el riesgo de desplome.
Esta decisión es el resultado de las negociaciones que desde el pasado noviembre mantienen, por un lado, la citada asociación (formada por vecinos del barrio en que está la casa donde se refugió Ana Frank) y, por otro, el dueño del árbol y el Ayuntamiento, partidarios de cortar el castaño, afectado por una enfermedad que pudre el tronco y debilita las raíces.
La Fundación debe ahora reunir los 50.000 euros que costará el refuerzo metálico para evitar la caída del árbol, de 31 toneladas de peso.
Proceso judicial
Los partidarios de que el castaño siga en pie acudieron a los tribunales el pasado noviembre, en un proceso de urgencia en el que los jueces paralizaron temporalmente la tala y encargaron a una comisión que estudiara el estado del árbol.
La comisión dio validez a la licencia para la tala concedida por el Ayuntamiento al dueño del castaño, pero también opinó que el riesgo de derrumbe se limita a las estaciones en las que el árbol se llena de hojas.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios