
Los principales portales inmobiliarios ven positivo" el nuevo Plan de Vivienda 2018-2021 pero muestran "dudas" sobre la efectividad de las medidas, ya que temen que la mayor capacidad de pago de los inquilinos por las ayudas al alquiler eleve el coste del alquiler.
"En el sector hay dudas sobre la efectividad real de las ayudas anunciadas", afirma Ferran Font, director de estudios de pisos.com. "Con estas ayudas se corre el riesgo de que se traslade a los precios de los alquileres, provocando el efecto contrario al deseado. En este sentido, contamos con experiencias anteriores que han puesto en evidencia este sobrecoste".
"Se viene a paliar, en parte, la falta de ayudas para facilitar el acceso a la vivienda de los colectivos con menos recursos económicos", dice por su parte Beatriz Toribio, directora de Estudios de Fotocasa. Su colega Font echa de menos una intervención en la ayuda al acceso al crédito de jóvenes que "quieren comprarse una casa, pues no han tenido capacidad de ahorro los últimos años debido a la precariedad laboral".
"El acceso de los jóvenes a la vivienda es uno de los principales retos del sector porque, por un lado no pueden acceder a la compra, pero por otro, tampoco al alquiler como consecuencia del fuerte encarecimiento de los mismos", admite Toribio.
El sindicato UGT también ve pegas en la nueva norma porque, dicen, "debería ampliarse e incluir ayudas para colectivos vulnerables, como las víctimas de violencia de género, población extranjera y familias con todos o parte de sus miembros en situaciones de desempleo".
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios