La UMA avanza en la investigación para mejorar la rehabilitación de personas con discapacidad auditiva

  • Un equipo interdisciplinar de la Universidad de Málaga (UMA), liderado por el doctor en Filología Hispánica del departamento de Filología Española Ignacio Moreno-Torres, ha llevado a cabo un estudio para avanzar en la investigación para mejorar la rehabilitación de personas con discapacidad auditiva.
UMA universidad de málaga estudio sordos discapacidad auditiva lengua signos
UMA universidad de málaga estudio sordos discapacidad auditiva lengua signos
EUROPA PRESS/UMA
UMA universidad de málaga estudio sordos discapacidad auditiva lengua signos

Mantener una conversación en un espacio público puede convertirse en algo complicado debido a la gran cantidad de ruido que hay alrededor, si a esto le añadimos un problema auditivo, escuchar al interlocutor puede resultar una hazaña.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en España hay más de un millón de personas que padecen una discapacidad auditiva, lo que se traduce en que un ocho por ciento de la población. Para paliar esta situación, más de 15.000 de personas se han sometido a una intervención para colocarse un implante coclear, según datos de la Federación de Asociaciones de Implantados Cocleares de España.

Tras esto es necesaria una rehabilitación logopédica para adaptarse al nuevo dispositivo por lo que, para ayudar en esta última fase, el equipo de Moreno-Torres ha llevado cabo un estudio sobre el reconocimiento de consonantes con un ruido de fondo resultante de mezclar las voces de ocho personas.

El primer paso en esta línea de investigación se ha desarrollado con 81 personas que no tienen ningún problema auditivo. Estos voluntarios realizaron una prueba de reconocimiento de sílabas con diferentes niveles de ruido de fondo (+2, -2 y -6 decibelios).

Los voluntarios debían escoger una entre 86 opciones disponibles en una pantalla de ordenador. Se realizaron 240 estímulos que se presentaron en orden aleatorio. Los participantes escucharon estas sílabas con el ruido de fondo con tres intensidades distintas.

Como resultado se pudo identificar cuáles son los sonidos más fáciles de reconocer. Por ejemplo, las sibilantes, como la s, o africadas, como la ch, son más resistentes al sonido de fondo por lo que persisten más.

"Los voluntarios no tuvieron problemas al reconocer las sílabas que contenían la s", explica el investigador Moreno-Torres. Por el contrario, los sonidos p, b, d y k son los más complicados de identificar, por lo que son menos resistentes al ruido.

Asimismo, se determinaron las confusiones que se podían dar con otras sílabas. Este fenómeno se puede ver fácilmente con los errores que presenta la sílaba ba que se puede interpretar como pa o fa, que se puede escuchar za.

"Normalmente tendemos a escuchar lo que se da de manera más habitual en nuestro idioma, por lo que los errores son diferentes en otros idiomas. Por ejemplo, cuando a un inglés se le presenta la sílaba za a menudo dice haber reconocido fa porque este último sonido está más presente en esta lengua", ha explicado el lingüista. En español, ocurre a la inversa, cuando se presenta la sílaba fa, el español cree oír za.

POSIBLES APLICACIONES

Este es sólo uno de los pasos que sigue la línea de investigación que busca la mejora en la rehabilitación de personas con pérdida auditiva y que llevan implantes cocleares, sin embargo estos estudios continúan.

En estos momentos estén inmersos en la segunda parte del estudio, donde se llevará a cabo el mismo experimento en personas que tienen este tipo de dispositivos, para ver las diferencias entre estas personas y las que no tienen ninguna discapacidad, ha puntualizado

Moreno-Torres.

Los implantes cocleares son dispositivos médicos electrónicos que sustituyen la función del oído interno dañado para proporcionar señales sonoras al cerebro. Estos aparatos se colocan a personas que sufren una hipoacusia -privación o disminución de la facultad de oír- de moderada a profunda -de los 40 hasta los 89 decibelios-.

En esta nueva etapa se puede observar que los errores cometidos por los oyentes son distintos a las confusiones que se dan entre las personas con pérdidas auditivas. "Podría deberse a la forma en la que aprenden a hablar", ha reflexionado.

Esta línea investigación, liderada por Ignacio Moreno-Torres, esta desarrollada por dos profesores más de la Universidad de Málaga, Pablo Otero y Salvador Luna, ambos doctores en Ingeniería en Telecomunicaciones del Departamento de Ingenierías de las Comunicaciones. A ellos se ha unido Elena Garayzábal, doctora en Filología Hispánica del Departamento de Lingüística General de la Universidad Autónoma de Madrid.

Al disponer de un equipo interdisciplinar, las conclusiones se dan desde los distintos puntos de vista, por lo que se pueden llegar a soluciones más completas que ayuden a la rehabilitación de las personas con hipoacusia de manera más global, han explicado desde la UMA.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento