El Ifisc descubre la existencia de dos grandes 'superdialectos' del español en Twitter

Revela que en las grandes ciudades se utiliza una "especie de variedad internacional del español"
Mapa de dialectos en Twitter
Mapa de dialectos en Twitter
IFISC
Mapa de dialectos en Twitter

El primer estudio de dialectos del español en Twitter, realizado por el Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos, Ifisc (CSIC-UIB, España) y de la Universidad de Toulon (Francia), ha revelado la existencia de dos 'grandes superdialectos', uno compartido en grandes ciudades españolas y americanas y otro en zonas rurales.

Para realizar dicho estudio, los investigadores Bruno Gonçalves de la Universidad de Toulon y David Sánchez del IFISC, han recogido 50 millones de tweets geolocalizados escritos en español durante dos años.

La mayoría de ellos se ubicaron en España, Hispanoamérica y Estados Unidos, aunque también hallaron "resultados relevantes" en las principales ciudades latinoamericanas y del Este de Europa, "seguramente, explican, debido a la emigración y al turismo".

Durante su investigación, descubrieron que los dialectos del español se dividían claramente en dos 'superdialectos'. El primero de ellos, informan, es una "especie de variedad internacional del español", usado "casi de manera exclusiva en las principales ciudades españolas y americanas" y el segundo, en las zonas rurales.

Para Gonçalves y Sánchez el primer caso se explicaría debido a la "homogeneización creciente de la lengua causada por distintos mecanismos de nivelización (educación, medios de comunicación, Twitter)".

En el segundo caso, precisan, en las zonas rurales de España y América, se detectaron "tres variedades diferentes" que corresponderían a un dialecto utilizado en España, otro presente en amplias zonas de Hispanoamérica y un tercero exclusivo del Cono Sur.

Según aseguran, esta división es compatible con los estudios lingüísticos tradicionales que atribuyen el uso distinto de la lengua a los patrones de asentamiento de la administración colonial española.

En primer lugar se ocuparon los territorios de México, Perú y el Caribe y mucho más tarde llegaron al Cono Sur. Esta herencia cultural todavía es observable en las bases estudiadas y los investigadores explican que merece ser analizada con "detalle en futuros trabajos".

Los investigadores afirman que los resultados arrojados por este trabajo demuestran que "son relevantes para entender empíricamente cómo se usan las lenguas en la vida real a través de regiones geográficas muy diferentes".

En este sentido, precisan que su trabajo "abre un nuevo arco de posibilidades para nuevas aplicaciones en estudios lingüísticos computacionales, un campo lleno de grandes oportunidades".

Mostrar comentarios

Códigos Descuento