Las poderosas imágenes de doce fotógrafos de Sudáfrica que no vivieron el 'apartheid'

  • La exposición "Apartheid & After" muestra en Ámsterdam la obra dinámica de una generación de artistas que empezaron a trabajar a partir de 1990.
  • Son fotos tomadas en la cuerda floja de una sociedad todavía víctima de graves heridas y presentadas como prueba de fuego para la democracia en el país.
  • Entre los participantes están David Goldblatt, Pieter Hugo, Santu Mofokeng, Sabelo Mlangeni, Zanele Muholi, Daniel Naudé, Jo Ractliffe, Guy Tillim...
Retrato del sudafricano Guy Tillin, de una mujer de Malaui
Retrato del sudafricano Guy Tillin, de una mujer de Malaui
© Guy Tillim
Retrato del sudafricano Guy Tillin, de una mujer de Malaui

Para empezar dos citas. La primera:  "Es asombroso pensar que hasta el comienzo de los años noventa, simplemente hace dos décadas, la fotografía africana moderna y contemporánea estuvo en gran parte en la sombra". La segunda: "La fotografía se ha convertido en la prueba de fuego de la democracia en Sudáfrica".

La inicial es del historiador de origen nigeriano Okwui Enwezor en el libro Events of the Self: Portraiture and Social Identity: Contemporary African Photography. La segunda, que dirige geográficamente a Sudáfrica el pasmo que enuncia la primera, es de los organizadores de la gran exposición colectiva Apartheid & After (Apartheid y después), que puede verse, del 15 de marzo al 8 de junio, en el museo Huis Marseille de Ámsterdam, uno de los pocos centros de arte europeos dedicados en exclusiva a la fotografía.

Empezaron a trabajar en torno a 1990

La muestra, una de las más completas nunca montadas sobre los fotógrafos sudafricanos postapartheid, reúne a una docena de autores que empezaron a trabajar en torno a 1990 —las primeras elecciones libres en el país tras el régimen segregacionista iniciado en 1948 se celebraron en 1994 y Nelson Mandela fue elegido presidente—. Aunque no se trata de un colectivo con un lenguaje artístico común, en la obra de todos los artistas es palpable la consciencia de trabajar en la cuerda floja en una sociedad todavía víctima de graves heridas.

Los fotógrafos presentes en la colectiva parecen hacerse las mismas preguntas que formuló hace unos meses uno de los más conocidos, Pieter Hugo (1976). "¿Cómo se vive en este país? ¿Cómo se puede formar una familia en una sociedad tan conflictiva?", dijo el gran fotoperiodista, uno de los más brillantes del mundo, al reflexionar sobre la terrible realidad sudafricana —50 muertes violentas al día, más de 60.000 asaltos sexuales al año (encabeza el ranking mundial), una pobreza rampante y creciente violencia xenófoba contra los emigrantes y refugiados de los países vecinos—.

"Una agenda oculta positiva"

La exposición, dicen desde el museo holandes, "revela cómo el pasado reciente puede colorear nuestra percepción del presente", un tema que también fluye a través de toda la obra de los doce fotógrafos participantes, que parecen actuar como si tuviesen "una agenda oculta en un sentido positivo" para probar a la joven democracia y la quiebra social y económica del país. Para ser fotógrafo en la Sudáfrica de hoy es necesario saber que "el pasado está en el presente" como moviéndose en una "cuerda floja" y mantener un "enfoque sobrio y elocuente y hábil" para hacer frente a la dolorosa carga de la memoria, el trauma y la culpa de un país de "misteriosa coloración y la belleza extravagante".

Apartheid & After, basada en una idea del veterano David Goldblatt (1930), pionero de la fotografía sudafricana y militante contra el apartheid junto a otros colegas de cámara como el blanco Steve Bloom, que debió huir al Reino Unido, y el negro Ernest Cole, que murió en la miseria como un homeless en Nueva York, tiene como objetivo "mostrar la calidad, diversidad y dinamismo" de la fotografía sudafricana contemporánea. El museo enfatiza que es importante hacerlo en Holanda, dada la "relación histórica" entre ambos países —Sudáfrica fue colonizada en parte por afrikáneres o bóers calvinistas y defensores de la segregación—.

Fotos de "ciudadanos olvidados"

La exposición, que se abre con una serie de de Goldblatt de 1975 sobre gestos y vestuarios —las únicas fotos de la era del apartheid—, incluye obras como el reportaje The Borderlands (2013), de Jo Ractliffe (1961), con sobrias imágenes en blanco y negro de las poblaciones fronterizas devastadas por la guerra de la cercana Angola; Kin, donde Pieter Hugo indaga en "las fracturas y la esquizofrenia" del país, o los retratos que emulan a los de identidad que Paul Alberts realiza a los "ciudadanos olvidados".

Guy Tillim (1962), reportero de la agencia VU, presenta la lírica serie Petros Village, realizada en Malawi en 2006; de Santu Mofokeng (1956) es el reportaje Bloemhof  (1988), que muestra cómo era para un negro vivir como trabajador en una granja de un blanco. Daniel Naudé, por su parte, es el único que rompe la norma documental, con retratos de animales, en especial de perros AfriCanis.

La "nueva Sudáfrica", concluyen los organizadores, se revela como "un país con muchas y complejas caras", pero en el que no se puede dudar que "el pasado está presente y es un tema tangible", está "vivo y coleando".

Mostrar comentarios

Códigos Descuento