
Las obras de Eurovegas no comenzarán en 2013. A pesar de los esfuerzos de la Comunidad, el responsable regional de Economía, Enrique Ossorio, aseguró este miércoles que es "imposible" que la compañía Las Vegas Sands (LSV) coloque la primera piedra antes de que acabe el año. La construcción del macrocomplejo de casinos y congresos empezará, como pronto, a principios o mediados de 2014, aventuró el consejero.
Esta no es la primera vez que Eurovegas sufre una demora. En noviembre de 2012, la Comunidad confirmó las negociaciones para crear una 'ciudad del juego' en la región. Las Vegas Sands retrasó hasta septiembre de 2012 la elección de Madrid, rechazando la oferta de Barcelona. Tuvieron que pasar tres meses más para que la corporación se decantase por Alcorcón como enclave. El estudio de viabilidad con las carácterísticas definitivas y las posibilidades de inversión no llegó hasta el pasado 25 julio. Entonces (y aún hoy), LSV aclaró que el proyecto "no es firme". En sus informes a los accionistas, insiste en su interés en España, aunque lo condiciona a una serie de requisitos.
Uno de ellos es que Sheldon Adelson, presidente de LSV, logre financiar la primera fase de la operación, cosa que no ha conseguido y que motiva, en parte, el retraso. Esta incluye cuatro resorts de 3.000 habitaciones cada uno, con casinos, restaurantes y tiendas integradas. De los 7.600 millones de euros necesarios, el promotor solo puede aportar 2.686 millones. El resto, debe ser financiado por los bancos. Por el momento, ni siquiera ha adquirido los terrenos de Alcorcón donde se situaría el complejo.
El otro obstáculo son las reticencias del Gobierno que preside Mariano Rajoy a permitir fumar en los casinos y a relajar el control sobre las ganancias del juego, como ha solicitado Adelson. La respuesta más concreta que ha obtenido del Ejecutivo es que se están buscando "fórmulas" para hacer compatibles sus peticiones con las leyes españolas.
Donde sí hay avances es en el apartado urbanístico. Comunidad y gobierno central mantuvieron este miércoles un encuentro para acordar el encaje legal de los Centros Integrados de Desarrollo, la figura creada por Madrid para proporcionar a Adelson exenciones fiscales y para permitir que sus rascacielos rebasen la altura máxima permitida.
La Comunidad, que incluso ha impulsado el aeródromo para vuelos privados de El Álamo con tal de contentar a Adelson, empuja a Rajoy para que haga lo mismo. El presidente regional, Ignacio González, advirtió el pasado 17 de septiembre del "riesgo" de que Eurovegas acabe en otro país si no se le proporcionaba un "marco legal estable". Una semana después, Las Vegas Sands emitió un comunicado que concluía con la siguiente frase: "Esperamos con interés la reacción del Gobierno".
Adelson, en Madrid
Adelson participó este miércoles en una audiencia que el rey Juan Carlos concedió a la Fundación Keren Hayesod-United Israel Appeal, de la que el empresario es miembro. El martes, Mariano Rajoy recibió a la delegación en el Palacio de la Moncloa. Es la cuarta visita del magnate a la capital desde que aterrizó Madrid en mayo de 2012 para interesarse por los terrenos donde levantará su proyecto.
El encuentro también significó la primera salida del rey del Palacio de la Zarzuela desde que fuera operado de la cadera el pasado 24 de septiembre. La reunión permitió además ver a don Juan Carlos caminando, apoyándose en sus dos muletas, en un acto público oficial, algo que no ocurría desde antes de su última intervención quirúrgica, que tendrá una segunda fase el próximo 21 de noviembre, para implantar al monarca una prótesis definitiva en la cadera izquierda. Pese a la expectación que había creado la presencia junto al rey del empresario Adelson, el formato de la audiencia, con 181 invitados congregados en el patio central del Palacio de El Pardo, no propició un encuentro "cara a cara" entre ambos.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios