Bruselas reconoce la política lingüística de Euskadi en la conferencia anual de la NPLD

El viceconsejero de Política Lingüística del Gobierno vasco, Patxi Baztarrika, ha intervenido este jueves en Bruselas en la conferencia anual organizada por la Red Europea para la Promoción de la Diversidad Lingüística (NPLD). Dicho foro ha reconocido la política lingüística de Euskadi, junto con la de Irlanda, como uno de los más eficaces y avanzados de Europa.

El viceconsejero de Política Lingüística del Gobierno vasco, Patxi Baztarrika, ha intervenido este jueves en Bruselas en la conferencia anual organizada por la Red Europea para la Promoción de la Diversidad Lingüística (NPLD). Dicho foro ha reconocido la política lingüística de Euskadi, junto con la de Irlanda, como uno de los más eficaces y avanzados de Europa.

Entre los distintos instrumentos de planificación empleados por el Gobierno vasco, destaca el Plan General de Promoción de Uso del Euskera (EBPN). Este Plan Estratégico ha guiado las actuaciones orientadas a la revitalización del uso del euskera y tiene su continuación, de manera actualizada, en el Plan de Acción para la Promoción del Euskera (ESEP) aprobado en verano del 2012 por el Consejo Asesor del Euskera. El cimiento de todo ello es la Ley del Euskera.

Con motivo del reconocimiento de la NPLD, Patxi Baztarrika, acompañado por el director de Investigación y Coordinación, Jorge Giménez Bech, y la responsable del Servicio de Estandarización de la Viceconsejería de Política Lingüística, Araceli Díaz de Lezana, han estado presentes en la conferencia para explicar la evolución social que ha tenido el euskera en la sociedad en los últimos 20-30 años.

El viceconsejero de Política Lingüística ha manifestado que la evolución social del euskera es un caso "doblemente paradigmático". "En primer lugar, porque pone de manifiesto que no es una quimera, sino un objetivo alcanzable, la revitalización de una lengua minorizada que convive con una lengua hegemónica y muy vigorosa".

"La evolución del euskera en estos 20-30 años pone de manifiesto que es posible revitalizar las lenguas, sean o no lenguas de Estado, y preservar así la riqueza de la diversidad lingüística. El éxito, o el fracaso, no está escrito de antemano, depende de lo que se haga", ha explicado.

Por otro lado, ha incidido en que es "paradigmático" porque revela algunos de los factores decisivos para el éxito de cualquier proceso de revitalización lingüística. El hecho de que la evolución social del euskera en estos 20 años haya sido muy desigual en los tres territorios o ámbitos jurídico-administrativos -a pesar de que los tres territorios son limítrofes y viven muy interrelacionados- pone de manifiesto que hay al menos tres factores determinantes para el éxito o fracaso de un proceso de revitalización lingüística.

"El estatus de protección legal de la lengua, una política lingüística activa y dotada de recursos suficientes por parte de los poderes públicos, y la adhesión y voluntad de la ciudadanía, una adhesión reforzada por un amplio consenso social y político", ha detallado.

De esos tres factores, según ha dicho, el más decisivo e imprescindible es "la adhesión de la ciudadanía: la lealtad lingüística y la identificación vital con la lengua es el factor fundamental".

En la medida en que esos tres factores incidan simultáneamente y con fuerza, "será posible avanzar claramente, como lo ha sido en la CAV; si su incidencia es débil, el avance resultará moderado, como ha sucedido en Navarra; y si no inciden en absoluto, es seguro el retroceso, como ha sucedido en Euskadi Norte", ha manifestado.

En lo que al conocimiento del euskera se refiere, Baztarrika ha afirmado que la evolución del conocimiento del euskera en los tres territorios es "visiblemente desigual". "En los últimos 20 años (1991-2011), entre la población de 16 o más años, la población vascohablante ha aumentado 8 puntos en la CAV, mientras ha aumentado solo 2 en Navarra y ha retrocedido 12 puntos en Euskadi Norte", ha señalado.

El crecimiento de la población vascohablante o bilingüe se está produciendo sobre todo gracias al sistema educativo, y también a la labor de los euskaltegis. "Por tanto, si, en lugar de contemplar la población de 16 o más años, tenemos en cuenta la población de 5 o más años, vemos que en 25 años, en la CAV, la población bilingüe ha aumentado nada menos que 15,5 puntos. En Navarra las diferencias no son significativas", ha precisado.

Esto quiere decir que, en la CAV, a lo largo de 25 años se ha registrado un aumento constante e ininterrumpido de 0,5 puntos por año, "lo cual sitúa el caso del crecimiento del euskera en la CAV como uno de los ejemplos más avanzados del entorno europeo", ha apuntado el viceconsejero.

En lo que respecta al uso del euskera, Baztarrika ha señalado que es, asimismo, muy desigual en los tres territorios. "En estos veinte años, la media de uso del euskera en diferentes ámbitos formales y no formales aumenta 4,5 puntos en la CAV, disminuye medio punto en Navarra y decrece nada menos que 4,5 puntos en Euskadi Norte", ha apuntado.

El uso según los grupos de edad en los tres territorios es, también, desigual: "de cara al futuro, es conveniente fijar la atención en el uso en la población joven". "Así, en estos veinte años, en la CAV ha aumentado el uso sobre todo entre los jóvenes de 16-24 años (nada menos que 12 puntos), mientras que no ha sucedido de manera tan clara en Navarra (tan solo 1,5 puntos), y en Euskadi Norte ha ocurrido exactamente lo contrario (retrocede)", ha indicado.

En cuanto a la actitud de la ciudadanía de cada territorio sobre las políticas de fomento del uso del euskera, la mayoría de la población de la CAV (el 62%) está claramente a favor del fomento. "En los otros dos territorios, los porcentajes de los que se manifiestan inequívocamente favorables al fomento del euskera son sensiblemente menores", ha afirmado.

Eso se debe, "por una parte, a que cada uno de los tres territorios o ámbitos jurídico-administrativos del euskera reconoce a la lengua un estatus legal acusadamente diferente. Por otro lado, se debe a que en la CAV, durante las dos o tres últimas décadas, ha existido y existe una política lingüística activa y sostenida, y, finalmente, a que la adhesión de la ciudadanía hacia el euskera y el consenso social y político en torno al fomento del uso del euskera, ha sido y es mucho mayor en la CAV", ha considerado.

Por ello, el viceconsejero ha recalcado la importancia de llevar a efecto una política lingüística activa, "en la que resulta clave la adhesión de la ciudadanía hacia el euskera". "No es posible avanzar de manera significativa sin un estatus legal adecuado y sin una política lingüística activa, pero, aun contando con todo ello, tampoco sería posible avanzar sin la adhesión de la ciudadanía hacia el euskera. La clave, no única pero sí decisiva, estriba en la voluntad de la ciudadanía", ha aseverado.

De cara a los retos del futuro, Patxi Baztarrika se ha mostrado esperanzado, al tiempo que "prudente y comedido". Ha afirmado que crece ininterrumpidamente el número de personas que conocen el euskera, hasta el punto de que su crecimiento social lo sitúa como lengua segunda de cada vez más personas, lengua adquirida en el sistema educativo o en los euskaltegis.

"Es positivo que así sea. Se trata de una buena noticia, y es preciso mantener y mejorar tal dinámica de crecimiento. Pero corremos un riesgo: que termine siendo lengua primera de cada vez menos personas. Ello debilitaría al euskera, a pesar de que aumentara el número de conocedores del euskera. Es ahí donde debemos centrar nuestra atención, sin abandonar otros ámbitos", ha concluido.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento