Valdecilla participa en un estudio que limita los estudios domiciliarios de apneas del sueño a los casos más graves

El hospital universitario Marqués de Valdecilla ha participado en un estudio multicéntrico español, liderado por el Ciber de Enfermedades Respiratorias (Ciberes) --perteneciente al Instituto de Salud Carlos III y Ministerio de Ciencia de Innovación-- y el Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres, que determina que los estudios domiciliarios de apneas del sueño deben limitarse a los casos más graves.
Dispositivo CPAP para apnea del sueño
Dispositivo CPAP para apnea del sueño
WIKIMEDIA COMMONS
Dispositivo CPAP para apnea del sueño

El hospital universitario Marqués de Valdecilla ha participado en un estudio multicéntrico español, liderado por el Ciber de Enfermedades Respiratorias (Ciberes) —perteneciente al Instituto de Salud Carlos III y Ministerio de Ciencia de Innovación— y el Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres, que determina que los estudios domiciliarios de apneas del sueño deben limitarse a los casos más graves.

El estudio, que aparece publicado este mes en la revista científica Americam Journal Respiratory and Critical Care Medicine, incide en que el síndrome de apneas durante el sueño se caracteriza por oclusiones repetidas de la faringe al dormir. El sueño deja de ser reparador y en consecuencia durante el día estos pacientes tienen somnolencia, recuerda el Gobierno extremeño en nota de prensa.

Así, señala que las apneas del sueño favorecen la aparición de hipertensión arterial, enfermedades cardio y cerebrovasculares, accidentes de tráfico y mayor mortalidad. Es una enfermedad muy frecuente que afecta al 24% de los adultos y la mayoría están sin diagnosticar.

DIAGNÓSTICO

El método diagnóstico estándar de las apneas del sueño es la polisomnografía, que registra variables neurológicas para identificar la fases del sueño y respiratorias para demostrar las apneas y sus repercusiones.

Esta prueba requiere personal experto y vigilancia durante toda la noche, por lo que el coste es elevado y el volumen de pacientes que pueden ser diagnosticados es muy inferior al necesario. Por tanto, el acceso al diagnóstico es difícil, con largas listas de espera, señala el estudio, consultado por Europa Press.

En la última década se han hecho grandes esfuerzos en investigación para intentar simplificar el diagnóstico. Una alternativa es la conocida como poligrafía respiratoria.

Se trata de un dispositivo más simple que la polisomnografía, en el que se registran sólo las variables respiratorias y que el propio paciente puede colocarse en su domicilio para el registro nocturno. Al día siguiente lo traslada al hospital para su análisis.

Este tipo de dispositivos se utiliza en todo el mundo para el diagnóstico de las apneas de sueño en pacientes cuya probabilidad de tener la enfermedad es intermedia o alta, que representan la mayoría de pacientes a los que se realizan estudios del sueño. ESTUDIOS

Un estudio reciente del Ciberes y el Hospital San Pedro de Alcántara, publicado en la revista Thorax, ratificó el valor de la poligrafía respiratoria para el diagnóstico de la enfermedad, aunque existe variabilidad entre el número de apneas que pueden identificarse por uno y otro método, recuerda el Gobierno regional.

Sin embargo, lo más novedoso del estudio fue la información obtenida sobre costes de la técnica para un mismo grado de efectividad. "El diagnóstico de la enfermedad utilizando la poligrafía respiratoria cuesta casi la mitad que el de la polisomnografía", según asegura Juan Fernando Masa, coordinador del estudio.

El estudio mencionado se refiere únicamente al procedimiento diagnóstico. Sin embargo, una vez que el especialista dispone del diagnóstico realiza otro proceso más importante como es decidir el tratamiento entre los disponibles. Principalmente entre CPAP (continous positive airway pressure), que es muy efectivo y se reserva para pacientes con síntomas más importantes, u otros tratamientos.

Un nuevo estudio publicado en noviembre por este grupo en la revista Americam Journal Respiratory and Critical Care Medicine (AJRCCM), se centró en si la variabilidad en determinar el número de apneas entre la polisomnografía y la poligrafía respiratoria tenía consecuencias en el tratamiento. Es decir, si la decisión terapéutica realizada en base a la poligrafía respiratoria era igual o desigual a la realizada mediante polisomnografía.

"Los resultados han mostrado que la decisión terapéutica es igual en los pacientes con gran número de apneas y desigual en los casos mas leves, por lo que el uso de la poligrafía respiratoria debe limitarse a pacientes con sospecha de enfermedad grave", afirma Juan Fernando Masa.

La propia revista (Ajrccm) publica un editorial en el mismo número en el que enfatiza los resultados del estudio español e invita al uso más restrictivo de la poligrafía respiratoria domiciliaria hasta que se disponga de más datos.

El estudio liderado por el Ciber de Enfermedades Respiratorias (Ciberes) y el Hospital San Pedro de Alcántara,, ha contado con la participación del Hospital Txagoritxu, Vitoria; Hospital Valdecilla, de Santander; Hospital General Universitario, de Alicante; Hospital de Belvitge, Barcelona; Hospital Son Dureta, Palma de Mallorca; Hospital San Juan, Alicante y Hospital Clinic, Barcelona.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento