
La imagen distorsionada que abre esta información no es una captura de pantalla ni una grabación, es una imitación manual de la tecnología, una pintura sobre un tejido tan humilde como la pana.
"Me fascina cualquier interferencia, analógica o digital. La traslado a la pintura haciendo un acercamiento fotorrealista". Jens Hesse (Ahlen-Alemania, 1973) empezó a pintar hace dos años, cuando se alejó por un tiempo de la moda.
Al princio sólo rascaba con timidez capas de color, una herencia de su trabajo como diseñador de prendas de denim. Las interferencias de la televisión digital - cuadrados inoportunos en los rostros de los personajes de una película, líneas de colores que no pertenecen al canal- se presentaron un día ante él como un atractivo artístico.
"La imagen de una pantalla tiene defectos y es fácil de manipular"
En su técnica mezcla la naturalidad de la imagen con la abstracción de las molestias que impiden el realismo total. Hesse captura emociones distorsionadas por causas técnicas, ajenas al sentimiento. Se solaza en la contradicción de que algo tan frío e impersonal como un satélite arruina la escena emotiva de una película.
Relacionar pintura e imagen digital le ha llevado a pintar sobre pana. Aprovecha las finas líneas de la tela para imitar los desconchones tecnológicos de las pantallas LCD y la baja resolución de las grabaciones.
Además, con esta técnica de distorsión pictórica el artista quiere mostrar la mentira que supone la imagen: "Una pantalla tiene defectos y es fácil de manipular. Creemos conocer muchos lugares y haber vivido todo tipo de situaciones sólo porque los hemos visto en los medios. No es cierto, vivimos en nuestra ciudad una vida normal y nos sentamos frente a la tele o internet pretendiendo que viajamos".
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios