
Navarra
En la comunidad foral española, situada al norte de la península, el precio del alquiler ha subido un 44% en los últimos 5 años.
Pixabay/MarlonRondal
Madrid
La capital y sus municipios es uno de los lugares españoles en los que más se ha incrementado el precio de la vivienda. La diferencia es notable: un 57%.
Pixabay/jessiegarciasmith
País Vasco
Aunque tradicionalmente la vivienda no es barata, lo cierto es que no ha subido el alquiler tanto como en otras comunidades. Es un 31%.
Pixabay/simmering_prop
Asturias
Asturias se sitúa como una de las comunidades en las que menos ha subido el alquiler. Solo un 21%.
Pixabay/DRAL
Aragón
Aragón se encuentra en un punto más intermedio, ya que el alza no ha sido tan considerable como en otras comunidades: un 32%.
Pixabay/Archanco
Castilla-La Mancha
Los castellano-manchegos también han visto un repunte en los precios de sus alquileres, aunque mucho menos que otras comunidades: un 26%.
Pixabay/Donations_are_appreciated
Cataluña
Al igual que Madrid, Cataluña ha visto cómo se encarecía en los últimos años el alquiler de sus viviendas, especialmente en Barcelona. Esta alza se traduce en un 60% más que en 2015.

Cantabria
La subida de precio a la que se enfrentan los cántabros es superior a la de sus vecinos asturianos o vascos. Se trata de un 33%.
Pixabay/MehmetAI
Castilla y León
Más moderado también ha sido la subida de precios para los castellanos y leoneses. Se sitúa en un 26% en 5 años.
Pixabay/Victorfliscorno
Galicia
En niveles similares están los gallegos, donde el repunte ha alcanzado un 29%.
Pixabay/MemoryCatcher
Comunidad Valenciana
Se ha convertido en la comunidad en la que más ha aumentado el precio de la vivienda en 5 años. La cifra se sitúa en un 68%.
Pixabay/Themil
Andalucía
También en la parte alta están los andaluces, que no llegan hasta los niveles de los valencianos. El resultado es un 43%.
Pixabay/1204479
Murcia
Igual que Andalucía, los murcianos han visto incrementarse sus alquileres un 43%.
Pixabay/Angeleses
Canarias
Los canarios han visto cómo en los últimos años sus alquileres se incrementaban porcentualmente de una manera parecida a los de Madrid y Cataluña: un 56%.
Pixabay/falco
Baleares
Los baleares tampoco se quedan muy lejos en lo que a alzas se refiere, porque la suya se traduce en un 49%
Pixabay/Droelfzehn
La Rioja
Por su parte los riojanos ocupan un puesto intermedio con sus subidas de un 26%.
Pixabay/Witizia