Logo del sitio
Vivienda
  • Entrar
  • Registrarse
  • Mi Perfil
  • Salir
Buscador avanzado

Secciones

  • Andalucía
  • Cataluña
  • Madrid
  • Valencia
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Gente
  • Cinemanía
  • Economía
  • TV
  • Salud
  • Viajes
  • Motor
  • Ciencia
  • Vivienda
  • Empleo
  • Tecnología
  • Gonzoo
  • Gastro
  • Animaleros
  • Mujer

Servicios

  • 20deCompras
  • Horóscopo
  • Blogs
  • Fotos
  • Vídeos
  • Minijuegos
  • Guía Local
  • Códigos descuento
  • Prod. Financieros

Ediciones

  • España
  • Cataluña
  • Madrid
  • Estados Unidos
  • México

Para ti

  • Entrar
  • Registrarse
Newsletters

Portada 20M

Recibe la edición en PDF
en tu correo
Temas del día
  • Champions League 2022
  • Masterchef
  • Viruela del mono
  • Supervivientes
  • Facebook
  • Twitter
  • Flipboard
  • Youtube
  • Instagram
  • Linkedin
  • Whatsapp
  • Taurus

    Las casas prefabricadas que puedes encontrar desde 11.000 euros en AliExpress

  • Estabilidad precaria

    Edificios que se mantienen en pie de milagro

  • Brycus

    Casas prefabricadas que están a la venta desde 3.000 euros

Un puesto por encima se encuentran los murcianos, que ganan casi 100 euros más que los extremeños. En su caso el salario llega hasta los 1.430 euros brutos mensuales.

17. Murcia

Murcia es la comunidad en la que sale más barata una hipoteca. De media son 81.214 euros, muy lejos de la media nacional.

Pixabay/enriquelopezgarre
Los extremeños son los que perciben el sueldo medio más bajo de todo el territorio nacional. Ganan 1.345 euros brutos al mes.

16. Extremadura

Los extremeños están un puesto por encima gracias a un estrecho margen respecto a los murcianos. Son 82.818 euros.

Pixabay/Luisfpizarro
Por solo seis euros los castellano manchegos ocupan la decimotercera posición. En su caso, el salario bruto mensual asciende a los 1.470 euros.

15. Castilla-La Mancha

En el decimoquinto lugar aparecen los castellano manchegos con un importe medio de 86.314 euros.

Pixabay/steven_yu
Los riojanos son los primeros que se sitúan por encima de los 1.500 euros, lo que les otorga la novena plaza. Concretamente son 1.505 euros brutos mensuales.

14. La Rioja

Los riojanos se acercan a la barrera de los 90.000 euros, pero no la superan por poco. En total, 89.852 euros.

Pixabay/12019
Décima plaza para ellos ya que el sueldo medio que cobran sus habitantes se sitúa en los 1.495 euros brutos.

13. Castilla y León

Todavía lejos de la media nacional se sitúan los castellanos y los leoneses. Las hipotecas salen de media por 94.773 euros.

Pixabay/Berho
Es una de las cinco comunidades que están por encima de la media. En el caso de los asturianos llega a los 1.660 euros brutos al mes.

12. Asturias

Por solo cinco euros aparece Asturias en la clasificación por encima de Castilla y León. En su caso son 94.778 euros de media por hipoteca.

Pixabay/Abbeylein
Ya acercándose a los 1.500 euros están los gallegos, aunque se quedan a unos poco euros. Son 1.491 euros brutos cada mes.

11. Galicia

Al borde del top ten aparece la comunidad gallega, con sus 95.000 euros de media por hipoteca.

Pixabay/MemoryCatcher
Pegados al top ten se encuentran los valencianos, que igualan las cifras de Galicia. Al igual que ellos, el salario medio se sitúa en los 1.491 euros.

10. Comunidad Valenciana

Décima posición para los valencianos, que son los últimos que están por debajo de los 100.000 euros. Son 95.878 euros.

Pixabay/enriquelopezgarre
Por un estrecho margen ocupa la decimoquinta posición Canarias. Los isleños ganan de media 1.445 euros brutos al mes.

9. Canarias

En noveno lugar se encuentran los canarios. Son 100.075 euros por hipoteca.

Pixabay/javierAlamo
Octavo lugar para los aragoneses, que se encuentran en un punto intermedio en esta clasificación. Son 1.541 euros brutos mensuales.

8. Aragón

Octavo lugar para los aragoneses, que se encuentran en un punto intermedio en esta clasificación. Son 103.010 euros.

Pixabay/Donations_are_appreciated
Los cántabros ocupan la sexta plaza, aunque también se encuentran por debajo de la media española. Se embolsan mensualmente 1.611 euros brutos al mes.

7. Cantabria

Cantabria se empieza a acercar a la media nacional, aunque todavía la ve a distancia. Alcanza 105.986 euros.

Pixabay/HeBe-Photography
Los andaluces son los siguientes en la lista gracias a que se embolsan 1.464 euros brutos mensuales.

6. Andalucía

Los andaluces son los siguientes en la lista gracias a sus 110.136 euros que cuesta de media la hipoteca.

Pixabay/12019
Son los navarros los que cierran el podio gracias a sus 1.812 euros brutos mensuales.

5. Navarra

Los navarros son los últimos que se sitúan por debajo de la media nacional. El coste medio de la hipoteca se sitúa en los 123.157 euros.

Pixabay/makamuki0
Muy cerca del podio se quedan los catalanes, que ocupan el cuarto lugar. Ganan de media 1.768 euros al mes.

4. Cataluña

Cataluña supera la media nacional y se queda al borde del podio en España. Son 150.256 euros,

Pixabay/skaramelka
Son solo dos euros de media los que les permiten a los vascos ocupar el primer puesto. Frente a los 1.961 de Madrid, en Euskadi la cifra alcanza los 1.963 euros brutos al mes.

3. País Vasco

Ligeramente por encima se encuentran los vascos. La cifra se sitúa en los 150.956 euros.

Pixabay/enriquelopezgarre
En segundo lugar aparece la comunidad madrileña, ya que cuenta con uno de los salarios medios más altos de España. Son 1.961 euros brutos mensuales.

2. Madrid

En el segundo puesto se produce un gran salto con Madrid, ya que la cifra media de una hipoteca se sitúa en los 194.479 euros.

Pixabay/ddzphoto
Séptima posición para los baleares que se aproximan a los 1.600 euros, aunque aún quedan lejos de las primeras posiciones. Son 1.593 euros brutos al mes.

1. Baleares

Lidera Baleares, siendo la única comunidad en la que una hipoteca vale de media más de 200.000 euros. Son concretamente 200.511 euros.

Pixabay/HeBe-Photography

Esto es lo que cuesta una hipoteca en cada comunidad autónoma

24.04.2020 - 14:01h

De media, comprar una vivienda en España tiene un precio de 130.310 euros, según los datos de los registradores a finales del año 2019. Sin embargo, estas cifras cambian notablemente dependiendo de la comunidad autónoma. Así, en aquellas con una alta demanda de alojamiento como Madrid o Baleares el precio es superior. Estos son los resultados.

TresB  
¿Te ha gustado la galería? Compártela
ver galería Ver otra vez
1/15

Más información sobre:

  • Hipotecas

  • Vivienda

  • Personas sin hogar

  • Una publicación de:

    20 MINUTOS EDITORA, S.L.

    Grupo Henneo
  • España

    • Madrid
    • Cataluña
    • Andalucía
    • C.Valenciana
    • País Vasco
    • Aragón
    • Asturias
    • Extremadura
    • Galicia
    • Murcia
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
    • Canarias
    • Baleares
    • Cantabria
    • Ceuta
    • Melilla
  • Te interesa

    • Recetas fáciles
    • Juegos
    • Guía local
    • Códigos descuento
    • Especiales
    • Newsletters
  • Logo del sitio

    Corporativo

    • Heraldo
    • La Informacion
    • Cinemanía
    • México
    • EE.UU.
    • Premios 20blogs
    • Publicidad
    • Henneo Printing Services
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
  • Quiénes somos
© 20 Minutos Editora, S.L.

Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual. Asimismo, a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual, la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos, por sí y por medio de sus redactores o autores.