
Los niños primero
A pesar de lo dramático y desesperado de la situación de los demandantes de asilo, la colaboración sigue siendo un pilar fundamental para conseguir que los niños sean rescatados.
ERDEM SAHIN / EFE
Drama humanitario
Un joven ayuda a otro a no ser arrastrado por la corriente mediante una cuerda tendida de margen a margen del río.
ERDEM SAHIN / EFE
Tensión en primera línea
El dispositivo de antidisturbios sumado a las medidas de contención de la frontera griega han provocado conflictos en las alambradas.
DIMITRIS TOSIDIS / EFE
Rescatado
Un refugiado se protege con una manta tras cruzar el río a bajas temperaturas. Miles de personas se han lanzado en el intento, pero solo alrededor de 200 han conseguido llegar a suelo griego.
SEDAT SUNA / EFE
Visita institucional
El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, junto a los principales representantes de los organismos europeos reciben la visita de militares estadounidenses en apoyo a frenar la oleada migrante de Grecia.
DIMITRIS PAPAMITSOS / EFE
Misión truncada
Los solicitantes de asilo, que viven en el campo de refugiados de Moria, son alejados del puerto griego de Mitilene por policías antidisturbios.
ORESTIS PANAGIOTOU / EFE
Familias enteras
Una familia recorre con un carro la provincia turca de Edirne en dirección a la frontera griega.
ERDEM SAHIN / EFE
Intento fallido
Refugiados que intentaron cruzar a Grecia para acceder a la Unión Europea por agua, regresan a Turquía tras haber quedado atrapados en una isla del río Evros durante dos días.
ERDEM SAHIN / EFE
Con la casa a cuestas
Un refugiado viaja con sus pertenencias al hombro, en la zona de Edirne, junto a la frontera de Turquía con Bulgaria y Grecia.
SEDAT SUNA / EFE
Oportunidades
Jóvenes subidos a un camión tratan de cruzar la provincia de Edirne, en Turquía. La motivación de la oleada masiva de inmigrantes de los últimos días son las informaciones falsas sobre que Europa permitiría su demanda de asilo.
ERDEM SAHIN / EFE
En el mismo barco
El compañerismo y la humanidad entre los refugiados es crucial para conseguir el objetivo de alcanzar suelo europeo, pero también para su supervivencia.
TOLGA BOZOGLU / EFE
Un problema sin resolver de la UE
Un hombre se rinde a las autoridades en Meric, provincia de Edirne, Turquía.
TOLGA BOZOGLU / EFE
Al raso
Un grupo de refugiados hace noche en la orilla del río Evros, a la espera de poder avanzar posiciones hacia la frontera con la Unión Europea.
SEDAT SUNA / EFE
Compañerismo en los momentos más duros
Un refugiado que ha conseguido salir ileso del río Evros indica a otros compañeros como rescatar a los demás.
SEDAT SUNA / EFE
Caminata interminable
Miles de refugiados caminan durante kilómetros desde la provincia turca de Edirne, tras confiar en los bulos difundidos a través de redes sociales de que la Unión Europea les permitiría el asilo.
ERDEM SAHIN / EFE
Manteniendo el equilibrio
Los refugiados han usado todo tipo de embarcaciones improvisadas para intentar cruzar hacia Grecia y alcanzar la Unión Europea. Lo más difícil es mantener el equilibrio por el exceso de peso.
SEDAT SUNA / EFE
Al calor del fuego
Unos jovenes inmigrantes se calientan con una hoguera improvisada mientras planean como atravesar la frontera de Grecia con Turquía por la zona de Merin.
TOLGA BOZOGLU / EFE
Cruzando a nado
Algunos refugiados han cruzado a nado el río, al no caber en las embarcaciones o no poder permitirse la tasa que imponen las mafias.
SEDAT SUNA / EFE
Crisis en la isla de Lesbos
Ciudadanos griegos y guardacostas observan a los refugiados que esperan poder tomar tierra, ante el bulo difundido de que la Unión Europea abriría fronteras.
ORESTIS PANAGIOTOU / EFE