Logo del sitio
Nacional
  • Entrar
  • Registrarse
  • Mi Perfil
  • Salir
Buscador avanzado

Secciones

  • Madrid
  • Cataluña
  • C. Valenciana
  • Andalucía
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Gente
  • Cinemanía
  • Economía
  • TV
  • Salud
  • Viajes
  • Motor
  • Ciencia
  • Vivienda
  • Empleo
  • Tecnología
  • Gonzoo
  • Gastro
  • Animaleros
  • Mujer

Servicios

  • 20deCompras
  • Horóscopo
  • Blogs
  • Fotos
  • Vídeos
  • Minijuegos
  • Guía Local
  • Códigos descuento
  • Prod. Financieros

Ediciones

  • España
  • Cataluña
  • Madrid
  • Estados Unidos
  • México

Para ti

  • Entrar
  • Registrarse
Newsletters

Portada 20M

Recibe la edición en PDF
en tu correo
Temas del día
  • Google News
  • GFK
  • Facebook
  • Twitter
  • Flipboard
  • Youtube
  • Instagram
  • Linkedin
  • Whatsapp
  • Acampada bajo las estrellas

    Vivir la trashumancia tras superar el cáncer: adolescentes que "saben apreciar lo que de verdad importa"

  • Coches esperando a pasar la frontera de Ceuta a Marruecos.

    Las comunidades españolas que tienen más banderas azules

  • Arde el Geoparque Mundial de la UNESCO en Lugo

    Imágenes del incendio en la sierra de Madrid y los otros fuegos en España por la ola de calor

Lo mejor de PhotoEspaña

20minutos.es   / 02.06.2006 - 18:24h

El festival de PhotoEspaña muestra en diversos museos y galerías de Madrid lo mejor de la fotografía actual.

La noveda edición de PHotoEspaña está dedicada a la naturaleza como tema de la fotografía. Como cada año, museos y galerías madrileñas se unen para mostrar las más avanzadas propuestas en este campo del arte. Uno de los artistas que participan en la edición es Bae Bien-U, que expone en el Thyssen-Bornemizsa lo mejor de sus series Pinos y Vientos de Thaití.
/

PHE Bae

La noveda edición de PHotoEspaña está dedicada a la naturaleza como tema de la fotografía. Como cada año, museos y galerías madrileñas se unen para mostrar las más avanzadas propuestas en este campo del arte. Uno de los artistas que participan en la edición es Bae Bien-U, que expone en el Thyssen-Bornemizsa lo mejor de sus series Pinos y Vientos de Thaití.

Bae Bien-U
Sin Título, de la seie Vientos de Thaití.
/

PHE bae 2

Sin Título, de la seie Vientos de Thaití.

Bae Bien-U
Foto de una mansión de lujo en el suburbio de Laguna Niguel, en el condado de Orange, que se desplaza colina abajo debido a las lluvias causadas por El Niño, de <strong>Vince Bucci</strong>, también en la exposición <em>La naturaleza fuera de sí.</em>
/

PHE France Presse

Foto de una mansión de lujo en el suburbio de Laguna Niguel, en el condado de Orange, que se desplaza colina abajo debido a las lluvias causadas por El Niño, de Vince Bucci, también en la exposición La naturaleza fuera de sí.

AFP/Vince BUCCI
El proyecto de la presa de las Tres Gargantas en el río Yangzté, retratado por el canadiense <strong>Edward Burtynsky</strong>. Se presenta dentro de la exposición <em>Madre Tierra</em> en el <a href="http://www.munimadrid.es" target="_blank">Centro Cultural de la Villa. </a>
/

PHE Edward Burtynsky

El proyecto de la presa de las Tres Gargantas en el río Yangzté, retratado por el canadiense Edward Burtynsky. Se presenta dentro de la exposición Madre Tierra en el Centro Cultural de la Villa.

Edward Burtynsky
<em>Bao Steel #8, Shanghai,</em> de<strong> Edward Burtynsky</strong>, dentro de la exposición<em> Madre Tierra.</em>
/

Edward Burtynsky 2

Bao Steel #8, Shanghai, de Edward Burtynsky, dentro de la exposición Madre Tierra.

Edward Burtynsky
<em>Agecroft Power Station,</em> de la serie <em>The British Landscapes</em>, de <strong>John Davies</strong>. También en la exposición <em>Madre Tierra.</em>
/

phe John Davies

Agecroft Power Station, de la serie The British Landscapes, de John Davies. También en la exposición Madre Tierra.

John Davies
<em>Garth Wood,</em> de la serie <em>The British Landscapes</em>, de <strong>John Davies</strong>. Parte de la exposición <em>Madre Tierra.</em>
/

phe John Davies

Garth Wood, de la serie The British Landscapes, de John Davies. Parte de la exposición Madre Tierra.

John Davies
<em>Sin título</em>, de <strong>Rinko Kawauchi</strong>, en la muestra <em>Madre Tierra.</em>
/

phe Rinko Kawauchi

Sin título, de Rinko Kawauchi, en la muestra Madre Tierra.

Rinko Kawauchi
<em>Mairipora 2,</em> de <strong>Caio Reisewitz</strong>, una de las obras que se expone en la <a href="http://www.casamerica.es" target="_blank"><strong>Casa de América.</strong></a>
/

PHE Caio Reisewitz 1

Mairipora 2, de Caio Reisewitz, una de las obras que se expone en la Casa de América.

Caio Reisewitz
Aquidauana 2, de Caio Reisewitz.
/

phe Caio Reisewitz

Aquidauana 2, de Caio Reisewitz.

Caio Reisewitz
<em>Volcanohouse</em>, de <strong>Chris Jordan</strong>, de su serie <em>Laid to Waist: Portraits of loss in Katrina</em>. Una exposición que se puede visitar en el <a href="http://www.circulobellasartes.com" target="_blank"><strong>Círculo de Bellas Artes.</strong></a>
/

PHE Chris Jordan

Volcanohouse, de Chris Jordan, de su serie Laid to Waist: Portraits of loss in Katrina. Una exposición que se puede visitar en el Círculo de Bellas Artes.

Chris Jordan
<em>Noahsark</em>, de<strong> Chris Jordan</strong>, de la misma serie.
/

PHE Chris Jordan 2

Noahsark, de Chris Jordan, de la misma serie.

Chris Jordan
<em>Laza</em>, de <strong>Cristóbal Hara</strong>, de la exposición <em>Contra natura</em>, en la <a href="http://www.madrid.org">sala del Canal Isabel II.</a>
/

PHE Cristóbal Hara

Laza, de Cristóbal Hara, de la exposición Contra natura, en la sala del Canal Isabel II.

Cristóbal Hara
<em>Mercerreyes</em>, de <strong>Cristóbal Hara.</strong>
/

PHE Cristóbal Hara 2

Mercerreyes, de Cristóbal Hara.

Cristóbal Hara
Instalación <em>Hack Landscape</em>, de <strong>Daniel G. Andújar</strong>, en el <a href="http://www.mataderomadrid.com" target="_blank"><strong>Matadero Madrid. </strong></a>
/

PHE Daniel G. Andújar

Instalación Hack Landscape, de Daniel G. Andújar, en el Matadero Madrid.

<em>A place where the sea is,</em> de <strong>Nobuo Asada</strong>. Es parte de la exposición <em>Del paisaje reciente</em>, que se puede ver en el <strong><a href="http://www.ico.es">Museo de Colecciones ICO.</a></strong>
/

PHE Nobuo Asada

A place where the sea is, de Nobuo Asada. Es parte de la exposición Del paisaje reciente, que se puede ver en el Museo de Colecciones ICO.

Nobuo Asada
Serie<em> Región colombiana de Choco</em>, de <strong>Jesús Abad Colorado</strong> en la exposición <em>Del paisaje reciente.</em>
/

PHE Jesús Abad Colorado

Serie Región colombiana de Choco, de Jesús Abad Colorado en la exposición Del paisaje reciente.

Jesús Abad Colorado
Las famosas imágenes de <strong>Karl Blossfeldt</strong> se pueden ver en el <a href="http://www.munimadrid.es">Centro Cultural Conde Duque.</a>
/

PHE Karl Blossfeldt

Las famosas imágenes de Karl Blossfeldt se pueden ver en el Centro Cultural Conde Duque.

Karl Blossfeldt
Cnidium venosum, Brennsaat, Teil einer Fruchtdolde, de Karl Blossfeldt.
/

PHE Karl Blossfeldt

Cnidium venosum, Brennsaat, Teil einer Fruchtdolde, de Karl Blossfeldt.

Karl Blossfeldt
Foto de <strong>Manfred Willmann</strong> de la exposición <em>Das Land (1981 - 1993),</em> en el <a href="http://www.circulobellasartes.com" target="_blank">Círculo de Bellas Artes.</a>
/

phe Manfred Willmann

Foto de Manfred Willmann de la exposición Das Land (1981 - 1993), en el Círculo de Bellas Artes.

Manfred Willmann
<em>Yo alquilaría una poesía,</em> de<strong> Mireya Masò</strong>. Es parte de su exposición<em> Antártida: Experimento No. 1,</em> en la <a href="http://www.casamerica.es" target="_blank">Casa de América.</a>
/

phe Mireya Masó

Yo alquilaría una poesía, de Mireya Masò. Es parte de su exposición Antártida: Experimento No. 1, en la Casa de América.

Mireya Masó
El prestigioso fotógrafo español<strong> Ramón Masats</strong>, premio nacional de fotografía 2004, presenta su exposición <strong>Contactos</strong> en la <a href="mailto:www.realfabricadetapices.com" target="_blank">Real Fábrica de Tapices</a>. Esta imagen se llama <em>Barcelona, 1955/Aranjuez, 1996.</em>
/

phe Ramón Masats

El prestigioso fotógrafo español Ramón Masats, premio nacional de fotografía 2004, presenta su exposición Contactos en la Real Fábrica de Tapices. Esta imagen se llama Barcelona, 1955/Aranjuez, 1996.

Ramón Masats
<em>Barcelona, 1954/Grecia 2003,</em> de <strong>Ramón Masats.</strong>
/

phe Ramón Masats

Barcelona, 1954/Grecia 2003, de Ramón Masats.

Ramón Masats
<p><strong>Leyenda fotográfica.</strong> El fotógrafo Ramón Masats posa junto a una de las obras que componen la exposición Contactos inaugurada en la Real Fábrica de Tapices, en Madrid, dentro de Photoespaña 2006. Masats es uno de los más veteranos fotógrafos españoles; su imagen más famosa es la del seminarista parando un balón en un partido de fútbol.</p><ul><li><strong>FOTOGALERÍA: </strong><a href="http://www.20minutos.es/galeria/1194/0/0/photoespana/fotos/exposicion/" target="_blank">Lo mejor de PhotoEspaña</a></li></ul>
/

080606 masats

Leyenda fotográfica. El fotógrafo Ramón Masats posa junto a una de las obras que componen la exposición Contactos inaugurada en la Real Fábrica de Tapices, en Madrid, dentro de Photoespaña 2006. Masats es uno de los más veteranos fotógrafos españoles; su imagen más famosa es la del seminarista parando un balón en un partido de fútbol.FOTOGALERÍA: Lo mejor de PhotoEspaña

Paco Campos
<em>Cindha (l´elephante),</em> de <strong>Carole Fékété</strong>. Su exposición puede verse en el <a href="http://www.mataderomadrid.com" target="_blank">Matadero de Madrid.</a>
/

phe Carole Fékété

Cindha (l´elephante), de Carole Fékété. Su exposición puede verse en el Matadero de Madrid.

Carole Fékété
<em>Falling IV</em>, de <strong>Sam Taylor-Wood,</strong> parte de la exposición <em>El espacio interior</em>. Varios autores, en la <a href="http://www.madrid.org" target="_blank">Sala Alcalá 31.</a>
/

phe Sam Taylor Wood

Falling IV, de Sam Taylor-Wood, parte de la exposición El espacio interior. Varios autores, en la Sala Alcalá 31.

Sam Taylor Wood
Fotografía de <strong>Gonzalo Puch</strong>, parte de la exposición <em>Laboratorio exterior</em>, en el <a href="http://www.rjb.csic.es/" target="_blank">Real Jardín Botánico.</a>
/

phe Gonzalo Puch

Fotografía de Gonzalo Puch, parte de la exposición Laboratorio exterior, en el Real Jardín Botánico.

Gonzalo Puch
<em>The road to Emmaus, near Jerusalem, </em> de <strong>Wim Wenders</strong>. Es parte de la exposición <em>Paisaje natural en la Colección de Fotografía del IVAM</em>, que se presenta en la <a href="http://fundacionastroc.org" target="_blank">Fundación Astroc</a>. La exposición incluye fotografías de otros autores como <strong>Ansel Adams, Paul Strand, Robert Frank y Alfred Stieglitz.</strong>
/

phe Wim Wenders

The road to Emmaus, near Jerusalem,  de Wim Wenders. Es parte de la exposición Paisaje natural en la Colección de Fotografía del IVAM, que se presenta en la Fundación Astroc. La exposición incluye fotografías de otros autores como Ansel Adams, Paul Strand, Robert Frank y Alfred Stieglitz.

Wim Wenders
  • Una publicación de:

    20 MINUTOS EDITORA, S.L.

    Grupo Henneo
  • España

    • Madrid
    • Cataluña
    • Andalucía
    • C.Valenciana
    • País Vasco
    • Aragón
    • Asturias
    • Extremadura
    • Galicia
    • Murcia
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
    • Canarias
    • Baleares
    • Cantabria
    • Ceuta
    • Melilla
  • Te interesa

    • Recetas fáciles
    • Juegos
    • Guía local
    • Códigos descuento
    • Especiales
    • Newsletters
  • Logo del sitio

    Corporativo

    • Heraldo
    • La Informacion
    • Cinemanía
    • México
    • EE.UU.
    • Premios 20minutos en la Red
    • Publicidad
    • Henneo Printing Services
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
  • Quiénes somos
© 20 Minutos Editora, S.L.

Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual. Asimismo, a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual, la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos, por sí y por medio de sus redactores o autores.