Logo del sitio
  • Entrar
  • Registrarse
  • Mi Perfil
  • Salir
  • Nacional

  • Mundo

  • Deportes

  • Opinión

  • Gente

  • Economía

  • 20bits

  • Ed. Impresa
  • Más
Temas del día
  • Ejercicio
  • Teletrabajo
  • Cine
  • Salud
  • Janssen
  • Elecciones Madrid
  • Supervivientes
  • Zodiaco
  • Últimas noticias

Secciones

  • Andalucía
  • Cataluña
  • Madrid
  • Valencia
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Gente
  • Cinemanía
  • Economía
  • Tu ciudad
  • TV
  • Salud
  • Viajes
  • Motor
  • Ciencia
  • Vivienda
  • Empleo
  • Tecnología
  • Videojuegos
  • Gonzoo
  • Gastro

Servicios

  • Ed. Impresa
  • 20deCompras
  • Newsletters
  • Horóscopo
  • Listas
  • Blogs
  • Fotos
  • Vídeos

Canales

  • Sportyou

Redes

  • Facebook
  • Twitter
  • Flipboard
  • Youtube
  • Instagram
  • Linkedin
  • Whatsapp
  • Edición
  • España
  • Cataluña
  • Madrid
  • Estados Unidos
  • México
  • Minijuegos
  • Guía Local
  • Códigos descuento
Buscador avanzado
  • Internacional

  • Economía
  • Empleo
  • Nacional
  • más
    • Vivienda
Logo del sitio
  • Actualidad
  • Internacional

Las mejores fotos de la semana

National Geographic Channel presentó hoy "En el vientre materno", un documental que se introduce por vez primera en el interior del útero materno para filmar los nueve meses de gestación de un feto humano. Este documental, de dos horas de metraje, se emitirá el Día de la Madre, y ha sido posible gracias a las últimas tecnologías de imágenes ultrasónicas en 3D y 4D.

15 abril galeria - national geografic bebe

National Geographic Channel presentó hoy "En el vientre materno", un documental que se introduce por vez primera en el interior del útero materno para filmar los nueve meses de gestación de un feto humano. Este documental, de dos horas de metraje, se emitirá el Día de la Madre, y ha sido posible gracias a las últimas tecnologías de imágenes ultrasónicas en 3D y 4D.

National Geographic Channel
Una mujer senegalesa espera al Presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva en la Casa de los Esclavos de la Isla de Goree a 3 kilómetros de la costa de Dakar, Senegal.

15 abril galeria - senegal

Una mujer senegalesa espera al Presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva en la Casa de los Esclavos de la Isla de Goree a 3 kilómetros de la costa de Dakar, Senegal.

Nic Bothma/EFE
El gran campeón de sumo Yokozuma Asashoryu, realiza un ritual de entrenamiento antes de la lucha en Tokyo, Japón.

15 abril galeria - sumo

El gran campeón de sumo Yokozuma Asashoryu, realiza un ritual de entrenamiento antes de la lucha en Tokyo, Japón.

Toru Hanai/Reuters
Estos soldados chinos dan la bienvenida al presidente de Nigeria, Olusegun Obasanjo, que está en de visita oficial en Pekín, China.

14 abril galeria - soldados

Estos soldados chinos dan la bienvenida al presidente de Nigeria, Olusegun Obasanjo, que está en de visita oficial en Pekín, China.

Reinhard Krause/REUTERS
La Guardia Civil ha interceptado dos pateras con 100 inmigrantes, entre ellos cuatro bebés subsaharianos y dos menores magrebíes, en Tarifa (Cádiz) y Benalmádena (Málaga. Durante las últimas semanas y gracias al buen tiempo, la llegada de pateras se ha multiplicado. Precisamente el pasado viernes, otra embarcación ocupada por 66 inmigrantes de origen magrebí llegó también a la costa de Tarifa tras ser localizada unas cuatro horas antes a unas cuatro millas al suereste de la localidad gaditana.

14 abril galeria - inmigrantes tarifa

La Guardia Civil ha interceptado dos pateras con 100 inmigrantes, entre ellos cuatro bebés subsaharianos y dos menores magrebíes, en Tarifa (Cádiz) y Benalmádena (Málaga. Durante las últimas semanas y gracias al buen tiempo, la llegada de pateras se ha multiplicado. Precisamente el pasado viernes, otra embarcación ocupada por 66 inmigrantes de origen magrebí llegó también a la costa de Tarifa tras ser localizada unas cuatro horas antes a unas cuatro millas al suereste de la localidad gaditana.

Anton Meres/REUTERS
Imagen tomada en el momento en el que se produjo la detonación de un coche bomba que fue detectado por las tropas estadounidenses en Bagdad, Irak.

14 abril galeria - coche bomba

Imagen tomada en el momento en el que se produjo la detonación de un coche bomba que fue detectado por las tropas estadounidenses en Bagdad, Irak.

Samir Mizban/AP
Un grupo de estudiantes de la Escuela Superior de Banda Aceh, en Indonesia, una de las zonas más afectadas por el tsunami, escuchan las instrucciones de un experto de la Sociedad Japonesa de Ingenieros Civiles sobre cómo reaccionar ante un terremoto.

14 abril galeria - banda aceh

Un grupo de estudiantes de la Escuela Superior de Banda Aceh, en Indonesia, una de las zonas más afectadas por el tsunami, escuchan las instrucciones de un experto de la Sociedad Japonesa de Ingenieros Civiles sobre cómo reaccionar ante un terremoto.

Tarmizy Harva/REUTERS
El torero español, Finito de Córdoba, espera al toro en la plaza de toros de La Maestranza de Sevilla.

14 abril galeria - toros

El torero español, Finito de Córdoba, espera al toro en la plaza de toros de La Maestranza de Sevilla.

Marcelo del Pozo/REUTERS
Una mujer rocía con fertilizante sobre una cama de plantas de orquídeas Taiwán. El mayor productor de estas flores del mundo posee unos sofististicadas técnicas para llevar a cabo la polinización de estas flores exóticas.

13 abril galeria - orquideas

Una mujer rocía con fertilizante sobre una cama de plantas de orquídeas Taiwán. El mayor productor de estas flores del mundo posee unos sofististicadas técnicas para llevar a cabo la polinización de estas flores exóticas.

Richard Chung/REUTERS
Estos obreros egipcios, decoran, en una fábrica de Egipto, unas muñecas de dulce para la celebración del cumpleaños del profeta Mohamed, el próximo 21 de abril.

13 abril galeria - muñecas dulce

Estos obreros egipcios, decoran, en una fábrica de Egipto, unas muñecas de dulce para la celebración del cumpleaños del profeta Mohamed, el próximo 21 de abril.

Khaled El-Fiqi/EFE
Estas bailarinas muestran el baile tradicional tailandés durante un desfile celebrado en el ámbito del festival Songkran, la fiesta tradicional tailandesa de Año Nuevo en Bangkok.

13 abril galeria - tailandia

Estas bailarinas muestran el baile tradicional tailandés durante un desfile celebrado en el ámbito del festival Songkran, la fiesta tradicional tailandesa de Año Nuevo en Bangkok.

Rungroj Yongrit/EFE
El cardenal Camarlengo, el español Eduardo Martínez Somalo (derecha), precinta las puertas del apartamento papal.

13 abril galeria - precinto apartamento papal

El cardenal Camarlengo, el español Eduardo Martínez Somalo (derecha), precinta las puertas del apartamento papal.

Vaticano/EFE
Una abeja revolotea alrededor de una flor en el Local Park de Karachi en donde la temperatura alcanzó los 26 grados centígrados.

12 abril galeria - abeja

Una abeja revolotea alrededor de una flor en el Local Park de Karachi en donde la temperatura alcanzó los 26 grados centígrados.

AKHTAR SOOMRO/EFE
Un hombre golpea simbólicamente a otro, cubierto por un líquido que imita a la sangre, frente a la embajada de Canadá en la plaza Potsdam de Berlín, Alemania. La sociedad protectora de los animales PETA ha organizado este acto como protesta contra la caza de focas en Canadá.

12 abril galeria - protesta focas

Un hombre golpea simbólicamente a otro, cubierto por un líquido que imita a la sangre, frente a la embajada de Canadá en la plaza Potsdam de Berlín, Alemania. La sociedad protectora de los animales PETA ha organizado este acto como protesta contra la caza de focas en Canadá.

Peer Grimm/EFE
Bou Meng, de 64 años, uno de los siete supervivientes de la prisión Tuol Sleng del Jemer Rojo, habla sobre los dolorosos años de tortura, en Narat Koh Thom, a 60 kilómetros al sur de Phnom Penh, Camboya. El campo de prisioneros de Tuol Sleng es ahora un Museo del Genocidio en el que 17.000 camboyanos fueron sistemáticamente hechos prisioneros, interrogados, torturados y asesinados. El 30º aniversario del levantamiento del ejército revolucionario campesino del Jemer Rojo tiene lugar el próximo domingo, 17 de abril. Durante los cinco años en los que ejercieron un poder brutal, más de 1,7 millones de camboyanos murieron a causa de la violencia, el hambre o el exceso de trabajo. Camboya espera aún que se ponga en marcha un tribunal de crímenes de guerra de Naciones Unidas para juzgar a los líderes del Jemer Rojo responsables de esas atrocidades.

12 abril galeria - jemer rojo

Bou Meng, de 64 años, uno de los siete supervivientes de la prisión Tuol Sleng del Jemer Rojo, habla sobre los dolorosos años de tortura, en Narat Koh Thom, a 60 kilómetros al sur de Phnom Penh, Camboya. El campo de prisioneros de Tuol Sleng es ahora un Museo del Genocidio en el que 17.000 camboyanos fueron sistemáticamente hechos prisioneros, interrogados, torturados y asesinados. El 30º aniversario del levantamiento del ejército revolucionario campesino del Jemer Rojo tiene lugar el próximo domingo, 17 de abril. Durante los cinco años en los que ejercieron un poder brutal, más de 1,7 millones de camboyanos murieron a causa de la violencia, el hambre o el exceso de trabajo. Camboya espera aún que se ponga en marcha un tribunal de crímenes de guerra de Naciones Unidas para juzgar a los líderes del Jemer Rojo responsables de esas atrocidades.

Heng Sinith/EFE
Budistas de la tribu Thai Yai rezan en el templo budista Wat Huai Pha, en Mae Hong Son (Tailandia). Cerca del 95 por ciento de los ciudadanos tailandeses practican el budismo.

11 abril galeria - budistas

Budistas de la tribu Thai Yai rezan en el templo budista Wat Huai Pha, en Mae Hong Son (Tailandia). Cerca del 95 por ciento de los ciudadanos tailandeses practican el budismo.

Vinai Dithajohn/EFE
Los tenistas checos Lukas Dlouhy (izq) y Pavel Snobel (der) devuelven la pelota durane la final del Abierto de la Ciudad de México contra los brasileños Marcos Daniel y Flavio Saretta. Los checos vencieron por 5-7, 6-4 y 6-3.

11 abril galeria - tenis

Los tenistas checos Lukas Dlouhy (izq) y Pavel Snobel (der) devuelven la pelota durane la final del Abierto de la Ciudad de México contra los brasileños Marcos Daniel y Flavio Saretta. Los checos vencieron por 5-7, 6-4 y 6-3.

Imelda Medina/EFE
El capitán del Real Madrid, Raul González, pelea por el balón con el jugador del F.C Barcelona, Oleguer Presas, en el partido de liga que disputaron ayer los dos equipos. El Real Madrid ganó por 4 goles a 2.

11 abril galeria - futbol madrid 1

El capitán del Real Madrid, Raul González, pelea por el balón con el jugador del F.C Barcelona, Oleguer Presas, en el partido de liga que disputaron ayer los dos equipos. El Real Madrid ganó por 4 goles a 2.

Sergio Pérez/REUTERS
La duquesa de Cornualles, Camilla Parker Bowles saluda al público tras su visita a la iglesia Parish de Crathie en Aberdeenshire, Escocia, Reino Unido. Esta es la primera aparición pública de Camilla y Carlos desde su boda, celebrada ayer en Windsor. La pareja recibió el aplauso de cientos de personas al salir del citado templo. En Escocia, el príncipe Carlos es conocido por el título de duque de Rothesay.

11 abril galeria - camilla

La duquesa de Cornualles, Camilla Parker Bowles saluda al público tras su visita a la iglesia Parish de Crathie en Aberdeenshire, Escocia, Reino Unido. Esta es la primera aparición pública de Camilla y Carlos desde su boda, celebrada ayer en Windsor. La pareja recibió el aplauso de cientos de personas al salir del citado templo. En Escocia, el príncipe Carlos es conocido por el título de duque de Rothesay.

Andrew Milligan/REUTERS
Miembros de los servicios de rescate de Bangladesh mueven los escombros de un edificio de nueve pisos que se ha derrumbado en Savar, a 32 km al noroeste de Dhaka, la capital de Bangladesh. Hasta el momento se han encontado cinco cadáveres y varios heridos en el interior del edificio. Fuentes policiales indicaron que el derrumbe se produjo por la explosión de una caldera. Se espera que la cifra de muertos aumente a medida que continúen trabajando los miembros de los equipos de rescate.

11 abril galeria - bangladesh derrumbe

Miembros de los servicios de rescate de Bangladesh mueven los escombros de un edificio de nueve pisos que se ha derrumbado en Savar, a 32 km al noroeste de Dhaka, la capital de Bangladesh. Hasta el momento se han encontado cinco cadáveres y varios heridos en el interior del edificio. Fuentes policiales indicaron que el derrumbe se produjo por la explosión de una caldera. Se espera que la cifra de muertos aumente a medida que continúen trabajando los miembros de los equipos de rescate.

STR/EFE

Las mejores fotos de la semana

15.04.2005 - 21:31h
20 Minutos
¿Te ha gustado la galería? Compártela
ver galería Ver otra vez
1/15
  • Una publicación de:

    20 MINUTOS EDITORA, S.L.

    Grupo Henneo
  • España

    • Madrid
    • Cataluña
    • Andalucía
    • C.Valenciana
    • País Vasco
    • Aragón
    • Asturias
    • Extremadura
    • Galicia
    • Murcia
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
    • Canarias
    • Baleares
    • Cantabria
    • Ceuta
    • Melilla
  • Te interesa

    • Recetas fáciles
    • Juegos
    • Guía local
    • Códigos descuento
    • Especiales
    • Newsletters
  • Corporativo

    • Heraldo
    • La Informacion
    • Cinemanía
    • México
    • EE.UU.
    • Listas 20minutos
    • Premios 20blogs
    • Publicidad
    • Henneo Printing Services
    • Comprar franquicias
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
  • Quiénes somos
© 20 Minutos Editora, S.L.

Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual. Asimismo, a los efectos establecidos en el artículo 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual, la empresa hace constar la correspondiente reserva de derechos, por sí y por medio de sus redactores o autores.