Bienvenidos al consultorio, atendido por la psicóloga María Jesús Álava, del Grupo Álava Reyes Consultores (http://www.alavareyesconsultores.com). Podéis dejar aquí vuestras preguntas sobre este tema, y María Jesús Álava se encargará de dar respuesta a las dudas el viernes 20 de abril entre las 10 y las 11 horas. Muchas gracias por vuestra participación.
En el consultorio se respondieron 4 preguntas
-
1
Buenas tardes. Tengo una hija de 13 años que juega a baloncesto desde hace seis y aunque no es que le apasione el deporte, la rutina de entrenar y el relacionarse con las compañeras le gusta mucho. El problema está en que su padre piensa que lleva practicando este deporte el tiempo suficiente, como para tener un nivel muy superior al que tiene y no deja de insistirle en que debe dar mucho más en los partidos y jugar mejor. Ella se siente insegura en la cancha porque las exigencias y expectativas de su padre la superan y a causa de esto hay días que juega muy bien pero hay otros en que se desconcentra y no entra en el juego, pero no porque no sepa hacerlo sino por el miedo que tiene a fallar, ya sea consciente o inconscientemente. El problema está en la actitud de mi marido tras los partidos ya que si el juego, en equipo o individualmente, no ha ido como él espera, automáticamente deja de hablar a mi hija e incluso a mi, nos castiga con su frialdad e indiferencia hasta que él cree conveniente o bien, si no puede controlar su frustración, empieza a criticarla por su forma de jugar, siendo muy duro con ella. Nos tiene desconcertadas a las dos, no sabemos cómo frenar su actitud, por más que hablo con él pidiéndole que no se lo tome así, no hay manera y mi hija está cogiéndole mucha manía a su padre por todo esto, por lo mal que la hace sentir y lo cierto es que yo también. ¿Cómo cambiar esta actitud? Nos está afectando mucho a todos. Gracias anticipadas.
María Jesús Álava Reyes: Está claro que su marido no es consciente de cómo está perjudicando a su hija con su actitud, hasta el extremo de que provoca esa inseguridad tan enorme en la niña. A su marido le falta autocontrol, no tiene un buen equilibrio emocional y lo malo es que está siendo un ejemplo muy negativo para su hija. Cómo solucionarlo? De forma muy drástica: PROHÍBANLE QUE VAYA A VER JUGAR A SU HIJA. Dígale que la está perjudicando en extremo, que entiende que él se sienta frustrado, pero que como no lo puede controlar, NO HAY OTRA SOLUCIÓN. Sea usted absolutamente tajante en este punto; si es necesario, pídale ayuda al entrenador del equipo para que su marido deje de ir, pero no se engañe; él no se controla y seguirá sin controlarse, pues además no admitirá ayuda psicológica, igual que no admite que su hija no juegue como él desea. En casos como éste, para proteger a su hija hay que ser muy contundente.
Muchos ánimos, MARÍA JESÚS ÁLAVA REYES. PSICÓLOGA -
2
Hola doctora. Verá, últimamente veo que mi mujer utiliza a mis dos hijos para poscionarse contra mí. Deja caer cosas negativas mías con ellos delante cuando antes todas las desavenencias las charlábamos en privado. No sé cómo actuar. Yo si algo suyo no me gusta no lo digo delante de los hijos. A ver si me puede ayudar, porque empliezo a rallarme con este asunto.
María Jesús Álava Reyes: Este es un tema que claramente lo tienen que hablar entre ustedes, pues para sus hijos es muy perjudicial y es lógico que a usted no le siente bien. Probablemente, cuando lo hable con su mujer ella lo negará o tratará de justificar su actitud; es posible también que su conducta refleje que algo está fallando en la relación de ustedes, por ello es aconsejable que se lo pregunte abiertamente y que lo aborden con sinceridad. En cualquier caso, en relación al tema de las descalificaciones con sus hijos, dígale que tienen que llegar a un Acuerdo, que sea un acuerdo práctico que los dos puedan seguir. En ese acuerdo puede haber dos principios básicos: 1) Si uno de ustedes ha dicho algo a sus hijos, el otro, aunque no esté de acuerdo, no lo puede contradecir; no pediremos que lo apoye ante ellos, pero sí que no se manifieste en contra (después entre ustedes lo hablan en privado); 2) Para que el primer punto se pueda cumplir, establezcan entre ustedes un gesto o una palabra clave, que le indique al otro que está empezando a contradecir o descalificar lo que está diciendo, para que deje de hacerlo. Repito: Háblelo con franqueza, porque quizás esas manifestaciones están encubriendo problemas de fondo importantes.
Muchos ánimos. MARÍA JESÚS ÁLAVA REYES. PSICÓLOGA -
3
Buenos días.
Últimamente no tengo tiempo para descansar, y tengo la sensación de que todo lo que leo, veo, etc., se me olvida en seguida. Es como si no consiguiese concentrarme de verdad en las cosas y todo se me olvidase. Estoy bastante preocupada al respecto, pues nunca me había pasado.
El caso es que los fines de semana sí que descanso y noto la mente más despejada, pero de lunes a viernes me vuelve a ocurrir. Siento que he entrado en un bucle del que no voy a salir nunca más.
¿Qué puedo hacer?
Gracias.María Jesús Álava Reyes: Todo parece indicar que está usted desbordada, con una mala gestión del tiempo. Cuando dice que no tiene tiempo para descansar, nos indica claramente que lo está haciendo poco y recordemos que eso NO nos lo podemos permitir. Las horas de descanso no solamente nos sirven para reponernos a nivel físico; también son esenciales para nuestro desarrollo cognitivo; es decir, cuando descansamos bajamos los niveles de ansiedad y realimentamos los procesos de atención, concentración, memoria, agilidad mental…; si descansamos poco, no podemos pretender que nuestros niveles de concentración, atención… se mantengan. Hábitos como el descanso, la alimentación, el ejercicio… son cruciales para nuestra salud física, intelectual y emocional. Podrá ver cómo intentar reconducir su situación viendo cómo desde la psicología trabajamos en casos parecidos. Podrá encontrarlos en libros como “Trabajar sin Sufrir” (editorial La esfera de los libros y también se puede conseguir por Amazon); ahí hay un capítulo: “Estoy desbordado. La sobrecarga de trabajo acaba con mis fuerzas y mis ánimos”, donde detallo cómo actuar en estas circunstancias, cómo conseguir una buena gestión del tiempo, cómo lograr que lo urgente no aparque a lo importante, cómo volver a coger el timón de nuestra vida. Si siente que no tiene ni fuerzas ni ánimos para conseguirlo por usted misma, un psicólogo experto le ayudará de forma inmediata.
Muchos ánimos. MARÍA JESÚS ÁLAVA REYES. PSICÓLOGA -
4
Buenos días. Desde hace un par de semanas cuando me acerco al trabajo me empiezan a sudar las manos y tengo más agitada la respiración. El volumen de trabajo está aumentando y creo que puede tener que ver, pero no me atrevo a rechazar labor tal y como están las cosas ¿Lo estaré somatizando? Agradezco su ayuda.
María Jesús Álava Reyes: Está generando claramente pequeñas crisis de ansiedad. El problema es que cuanto más anticipe esa ansiedad, cuanto más se automatice en usted, peor será su rendimiento intelectual y además vivirá su trabajo cada vez con más angustia. Está somatizando? Podríamos llamarlo así, está teniendo respuestas fisiológicas de ansiedad en su organismo. Puesto que la situación es la que es, lo más conveniente es que lo afronte en las mejores condiciones y pueda tener su ansiedad bajo control; en este sentido, técnicas que le pueden resultar muy útiles son: Respiración diafragmática profunda, parada de pensamiento, autoinstrucciones, técnicas de relajación…, podrá ver cómo las puede aplicar en algunos libros como “La Inutilidad del Sufrimiento” o “Recuperar la ilusión” (La esfera de los libros y a través de Amazon); ahí detallo estas técnicas y verá como casos muy parecidos al suyo, salieron adelante!
Muchos ánimos. MARÍA JESÚS ÁLAVA REYES.
Volvemos a tener consultorio de psicología el viernes 4 de mayo a las 10.00 horas. MARÍA JESÚS ÁLAVA REYES, PSICÓLOGA