El abastecimiento de agua en los hogares de Vigo es más caro que la media, mientras en Lugo y en Ourense es la mitad

  • SANTIAGO DE COMPOSTELA, 21 (EUROPA PRESS)
Grifo, agua
Grifo, agua
EUROPA PRESS
Grifo, agua

El abastecimiento de agua para los usuarios domésticos de Vigo resulta algo más caro que la media del conjunto de España, mientras que en Lugo y en Ourense los hogares pagan en torno a la mitad del promedio español.

Así se desprende del artículo sobre 'El precio del agua en las ciudades' de Fernando Arbués, Jaime Sanaú y José María Serrano, de la Universidad de Zaragoza, que recoge el último número de 'Papeles de economía española', editado por Funcas y presentado este martes en Sevilla.

De acuerdo con estos profesores, el índice de esfuerzo de los usuarios domésticos vigueses para el pago del abastecimiento de agua es algo superior a la media, al situarse su porcentaje en el 102,72% (siendo 100 el valor para toda España).

Además, su estudio recoge una tabla con los conceptos de las tarifas de los principales municipios españoles, que indica que en Vigo el abastecimiento supone el 50,41% del coste, dejando el 33,05% restante para el saneamiento y la depuración y el 16,54% último para los cánones autonómicos y locales.

El sistema de gestión en la ciudad olívica figura en este informe como indirecto, aunque concluye que "no existe una relación predefinida entre precio del agua y sistema de gestión" y más bien aprecia una relación de tipo geográfico, con mayores costes en el sur y menores en el norte.

RESTO DE CIUDADES

Además de Vigo, el artículo analiza los datos para las cuatro capitales de provincia. Así, la siguiente más cara (con mayor esfuerzo para los usuarios domésticos en lo relativo al abastecimiento de agua) es A Coruña, con un 88,4% de la media, es decir, algo menos que lo que pagan de promedio los españoles por este concepto.

En la capital herculina, con gestión directa, el abastecimiento acapara un 52,99% de la tarifa, frente a un 26,8% para el saneamiento y la depuración y un 20,21% para los cánones autonómicos y locales.

A continuación se sitúa Pontevedra, también con gestión indirecta y en donde el abastecimiento representa el 51,97% de la tarifa (25,97% saneamiento y depuración y 22,07% los cánones autonómicos y locales). En esta ciudad, el esfuerzo de los hogares supone un 79,38% de la media.

Por debajo de la mitad del esfuerzo que deben realizar de media los españoles figuran los hogares de Lugo (54,25%) y Ourense (40,07%). De acuerdo con los datos del estudio, en la primera de estas localidades, la gestión es directa y el abastecimiento se lleva un 42,74% de la tarifa, frente al 30,7% del saneamiento y la depuración y el 26,56% de los cánones autonómicos y locales.

Mientras, en la ciudad de As Burgas, el sistema de gestión es indirecto y el abastecimiento alcanza el 51,17% de la tarifa, al que hay que sumar un 5,78% de saneamiento y depuración y otro 43,05%. Estos dos últimos datos son bajo y abultado, respectivamente, en comparación con el resto de ciudades gallegas analizadas.

GLOBAL DE ESPAÑA

Estos expertos sostienen que el esfuerzo que las familias españolas tienen que hacer para pagar la factura del agua es el segundo menor de Europa, mientras que tanto en el caso de la electricidad como en el del gas es el tercero mayor.

Los autores estudian si determinados servicios públicos gestionados en régimen concesional por empresas privadas o mixtas deben pasar a ser gestionados directamente por los ayuntamientos o por empresas municipales y si una u otra opción son determinantes para los precios.

Creen que el precio que las familias pagan por el agua no guarda relación con el sistema de gestión del suministro sino que depende del acceso y disponibilidad de recursos hídricos (precipitaciones y altitud) y de la estructura urbana (número de viviendas y población).

El informe apunta que el actual sistema de provisión del suministro de agua en España es muy barato comparado con el resto de Europa y en relación con los suministros de energía. Concretamente, el precio unitario de un metro cúbico de agua es un 35,3% más barato que la media europea, según datos de la International Water Association.

Y eso a pesar de que España es un país seco y, por consiguiente, el punto de partida para la captación de agua para consumo doméstico es más desfavorable que para otros países europeos.

TRANSPORTE

El transporte público urbano centra otro artículo de Javier Asensio y Anna Matas: en particular, la efectividad de las políticas practicadas, que van desde un incipiente uso de los tributos ligados a la congestión hasta las más generalizadas que optan por las subvenciones.

En buena parte de las ciudades europeas alrededor de la mitad del precio del transporte público está subvencionado. Los autores muestran que la gestión indirecta mediante concesión logra unos mayores niveles de eficiencia con respecto a la gestión directa y la gestión interesada.

Así, concluyen que existe margen para reducir el déficit sin recortarel servicio o subir las tarifas, soluciones por las que optaron variasadministraciones durante la crisis ante la necesidad de recortar gastos.

La solución exige diseñar para cada ciudad o área metropolitana los incentivos adecuados a los operadores de forma que se logren aumentos de eficiencia sin dañar la calidad del servicio.

PRIMA SALARIAL

Diana Gutiérrez y Fernando Rubiera examinan la evolución durante la crisis de la prima salarial urbana en España, entendida como la brecha entre los salarios en las grandes ciudades y los de las ciudades medias, pequeñas o zonas rurales.

El resultado es la confirmación de una correlación positiva y significativa entre salarios medios y tamaño poblacional. En EE.UU., la diferencia puede llegar a situarse en torno al 30%, mientras que en España no suele pasar del 5%, mucho menor a la que existe en otros países de nuestro entorno.

La existencia de una prima salarial tan moderada frena la concentración en las grandes metrópolis y favorece a las ciudades pequeñas o medianas y periféricas, según los autores.

El coste de vida en las grandes urbes o las áreas centrales essignificativamente mayor a pesar de que los salarios son muy similares. Las zonas centrales y las grandes metrópolis siguen atrayendo población por las mayores oportunidades laborales, pero la calidad de vida en las ciudades pequeñas o medianas y en la periferia es mayor.

ARTÍCULO DE CARAMÉS

Entre otros artículos, uno del profesor de la Universidade de Santiago de Compostela Luis Caramés reflexiona sobre la relación entre la metropolización y los entes locales.

Se refiere a los problemas que surgen relativos a la financiación de bienes colectivos, a la coordinación administrativa y a la planificación urbanística y concluye que la administración a dos niveles supondría un avance significativo.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento