Cuando pensábamos que lo habíamos visto todo, nos topamos con nada más y nada menos que una Muralla China en Aragón. Se trata de una formación rocosa compuesta por dos filas de altas paredes de piedra caliza colocadas por la propia naturaleza de forma paralela entre sí. Todo ello da la ilusión de que un alto muro recorre la ladera de la montaña al mismo estilo que el monumento chino.
La unión entre el hombre y la naturaleza
Esta curiosa disposición, conocida como las murallas de Finestres, se encuentra en Huesca y forma parte de la Sierra del Montsec. Se originaron a raíz de la erosión del viento y del agua en esta zona del Prepirineo, que se fue modelando hasta convertirse en la hermosa formación que es hoy en día.

Además, justo entre las dos paredes rocosas podemos encontrar obras hechas por el hombre: las ruinas de un castillo medieval y la ermita de San Vicente. En la zona también se ubica el deshabitado pueblo de Finestres, desde donde obtendremos unas maravillosas vistas de la muralla. Aquí aún se mantienen en pie algunos de sus muros y casonas de piedra, formando una pequeña plaza.
Otro lugar desde donde contemplar este bello paisaje, es el mirador de la ermita de San Marcos. En esta iglesia también podremos ver el pantano de Canelles, otro de los elementos naturales que destacan en este territorio.

Cómo llegar a la muralla de Finestres
Se puede llegar a esta magnífica formación desde las poblaciones de Estopiñán del Castillo o Estaña. Desde allí tendremos que dirigirnos al puente de Penavera, pasar por el poblado de Finestres por una ruta a pie, en BTT o en 4x4 y continuar por un sendero señalizado hasta la muralla.
Apúntate a la newsletter y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por el mundo.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios