Un oftalmólogo desvela cuáles son los cinco hábitos cotidianos que más pueden dañar tu vista

En innumerables ocasiones, y sin darnos cuenta, determinados gestos que llevamos a cabo pueden estar haciendo daño a nuestra calidad visual. Con ayuda del doctor Carlos Fernández-Vega vamos a descubrir (para evitarlos) esos hábitos desaconsejados.
"No puede ser que en el SNS no esté incluida la salud bucodental ni la salud visual", ha dicho Mónica García.
Un oftamólogo nos da las claves para cuidar nuestra vista.
Archivo
"No puede ser que en el SNS no esté incluida la salud bucodental ni la salud visual", ha dicho Mónica García.

La vista es uno de nuestros órganos más preciados, y sin embargo no solemos tenerla en cuenta a diario puesto que cumple su función 'sin quejarse'. Pero claro, esto puede revertir de la noche a la mañana, y siempre será mejor prevenir que curar.

Para mantener una correcta salud visual, evitando en la medida de lo posible todos aquellos gestos cotidianos que pueden estar haciendo mella sin que nos demos cuenta, 20minutos ha entrevistado al doctor Carlos Fernández-Vega González, oftalmólogo del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega.

1. Leer con poca luz o en penumbra, una mala costumbre

Leer con poca luz puede favorecer un aumento de la miopía en personas jóvenes. Si bien este hábito no causa un daño permanente en los ojos, puede provocar fatiga ocular y dificultar la lectura. Como prevención, se recomienda contar con una buena iluminación con luces frías o blancas.

La lectura es un buen plan en cualquier momento de la vida y también en la jubilación, ya que favorece a la atención y a la concentración y sirve para estimular el cerebro y ampliar los conocimientos.
Para leer, hay que tener a mano una lamparilla de luz blanca fría.
Pixabay7DariuszSankowski

Asimismo, si estamos al aire libre y la luz solar impacta directamente a los ojos, es preferible usar gafas de sol, gorra o sombrero de ala ancha para evitar daños causados por los rayos UV.

2. Cuidado con frotarse los ojos constantemente

Cuando nos frotamos los ojos, corremos el riesgo de contraer infecciones oculares como conjuntivitis o blefaritis, porque las bacterias que están en nuestras manos pueden entrar en contacto con el ojo. 

El estrés ocular provoca cansancio de ojos, picor, sequedad o dolor de cabeza, entre otras molestias.
Frotarse los ojos demasiado a menudo puede llegar a provocar una deformación de la córnea..
Freepik

Además, al frotar el ojo en exceso, se ejerce una presión que puede producir una progresiva deformación en la córnea, cambiando la forma de la curva y dañando el tejido delgado de la misma.

El cambio de una córnea esférica a una cónica contribuye a la aparición del queratocono, una patología ocular que ocasiona una visión borrosa y distorsionada de las imágenes, que a su vez, provoca una disminución de la visión. 

Incluso, frotar los ojos puede aumentar el riesgo de tener un desprendimiento de retina, principalmente en pacientes con enfermedades de la retina como miopía magna.

3. ¿Fumas? Podrías empeorar algunos problemas oculares

El tabaco también tiene efectos nocivos en la salud visual. Las personas que fuman tienen mayor probabilidad de tener ojo seco y cataratas. Además, aumenta los factores de riesgo de glaucoma, una enfermedad silenciosa que es la primera causa de ceguera irreversible en el mundo.

Estos son los fármacos que cubre gratis Muface por dejar el tabaco.
Fumar aumenta el riesgo de padecer un buen número de enfermedades de la vista..
Getty Images

Asimismo, los estudios apuntan que los fumadores tienen más probabilidad de desarrollar degeneración macular asociada a la edad (DMAE), en comparación con las personas que nunca han fumado. Esta patología consiste en un deterioro progresivo de la visión central, ocasionando visión borrosa y distorsionada. 

4. No usar gafas homologadas cuando nos exponemos al sol, una negligencia muy común

El uso de gafas de sol no sólo es cuestión de moda, ya que éstas son fundamentales para proteger los ojos de los rayos ultravioleta (UV), no solo en verano, sino todo el año. 

Un conductor con gafas de sol
Las gafas que nos protejan de las radiaciones solares deben estar homologadas.
Freepik

Los rayos UV afectan los tejidos de la superficie del ojo, la córnea y el cristalino, que a largo plazo puede favorecer el desarrollo de cataratas y DMAE. Además, puede resultar en fotoqueratitis, causada por el reflejo del sol en el agua, la arena y la nieve.

Debemos tener en cuenta que las gafas de sol más oscuras no son sinónimo de mayor protección UV, así que es necesario verificar que sean homologadas y que el filtro solar sea el adecuado. De igual forma, podemos cuidarnos usando un sombrero de ala ancha y evitar la luz solar más intensa durante el medio día y en la tarde.

5. La higiene ocular también existe y hay que practicarla

Los ojos necesitan un cuidado especial y una correcta limpieza es fundamental para garantizar una buena salud ocular. Son gestos del día a día como eliminar las legañas con un paño limpio y tibio, y evitar usar lentillas por mucho tiempo e incluso dormir con ellas, lo que aumenta de seis a ocho veces el riesgo de sufrir infecciones oculares.

Adolescente enviando mensajes de texto en su teléfono mientras se maquilla.
El maquillaje debe ser personal e intransferible, nada de compartirlo.
Srdjan Pavlovic

En cuanto al uso del maquillaje en los ojos, es mejor usar marcas de confianza y de calidad demostrada. No maquillar dentro de los ojos y en especial, no compartir el maquillaje ni los utensilios con otras personas, con el fin de evitar riesgos de contagios o infecciones. También es importante llevar a cabo una buena limpieza cotidiana con productos respetuosos con la piel, ya que es una zona delicada. 

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate a nuestra nueva newsletter.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento