Un estudio relaciona la obesidad con 32 tipos de cáncer y podría estar detrás del 40% de los casos totales

Una citoquina aumenta la producción de grasa beige como posible tratamiento de la obesidad
Imagen de archivo de una persona con obesidad.
20M EP
Una citoquina aumenta la producción de grasa beige como posible tratamiento de la obesidad

La obesidad se ha vinculado desde hace tiempo con la mayor prevalencia de cáncer, pero ahora, un estudio indica que la influencia puede ser mucho mayor de lo que se pensaba hasta ahora.

El estudio, dirigido por la Universidad de Lund en Malmö, Suecia, analizó los datos de 4,1 millones de personas con control de peso y estilo de vida durante aproximadamente 40 años.

Durante este tiempo se identificaron unos 332.500 cánceres y, de ellos, parecía haber una relación entre el exceso de peso y el cáncer en el 40% de los casos. Los investigadores examinaron 122 tipos y subtipos de cáncer.

En total, los investigadores identificaron 32 tipos de cáncer relacionados con la obesidad, más del doble de los 13 tipos de cáncer identificados por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer en 2016.

La nueva investigación, que se presentará en el Congreso Europeo sobre Obesidad en Venecia, confirma que estos cánceres —incluidos los de mama, intestino, útero y riñón— pueden ser causados por la obesidad.

También se identificaron por primera vez otros 19 posibles cánceres relacionados con la obesidad, entre ellos melanoma maligno, tumores gástricos, cánceres del intestino delgado y de la glándula pituitaria, así como tipos de cáncer de cabeza y cuello, cáncer de vulva y de pene.

La investigación sugiere que alrededor de cuatro de cada diez casos de cáncer podrían deberse a la obesidad en general.

El investigador principal, el doctor Ming Sun, afirmó: "Nuestros hallazgos sugieren que el impacto de la obesidad en el cáncer podría ser mayor de lo que se sabía anteriormente, en el sentido de que es un factor de riesgo para más cánceres, especialmente los de tipo más raro".

"Algunos de ellos rara vez o nunca antes se han investigado en relación con la obesidad", dijo, y añadió: "La implementación de medidas de salud pública que permitan y promuevan un estilo de vida saludable es esencial para abordar la epidemia de obesidad y su ya conocido efecto perjudicial sobre los resultados de salud".

El estudio recoge que por cada aumento de cinco puntos en el índice de masa corporal (IMC), equivalente a ganar alrededor de tres kilos para alguien que tiene un peso saludable, aumentaban las posibilidades de contraer varios cánceres comunes en un 24% en hombres y un 12% en mujeres.

20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet. Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento