El lejano fin de la covid: por qué aún no hemos alcanzado la inmunidad de rebaño pese a las vacunas

Llaves, cartera, móvil... y mascarilla. Desde ayer, es obligatorio llevar este accesorio en los espacios públicos siempre y cuando no se pueda respetar la distancia de seguridad de dos metros entre personas. ​ ​Así lo estipula la orden del Ministerio de Sanidad publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), que, sin embargo, no estipula a cuánto ascenderán las sanciones para los ciudadanos que incumplan esta regla. Por su parte, Interior ya ha señalado que habrá «unos días de gracia» pero que, después, se sancionará en base a la Ley de Seguridad Ciudadana con multas que podrían rondar los 600 euros. ​ ​Eso sí, el Ministerio da vía libre al tipo de mascarilla, pues todas son válidas:las quirúrgicas, las higiénicas, las FFP2 o, incluso, de tela. Los menores de 6 años podrán no portarla aunque, entre los 3 y los 5, es recomendable que lleven mascarillas adaptadas. ​ ​En caso de salir a hacer deporte la obligatoriedad será similar a cuando se sale a pasear: hay que ponérsela si existen aglomeraciones.
La vacunación alcanza ya tasas muy altas, pero eso no ha logrado traer la inmunidad de rebaño.
Llaves, cartera, móvil... y mascarilla. Desde ayer, es obligatorio llevar este accesorio en los espacios públicos siempre y cuando no se pueda respetar la distancia de seguridad de dos metros entre personas. ​ ​Así lo estipula la orden del Ministerio de Sanidad publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), que, sin embargo, no estipula a cuánto ascenderán las sanciones para los ciudadanos que incumplan esta regla. Por su parte, Interior ya ha señalado que habrá «unos días de gracia» pero que, después, se sancionará en base a la Ley de Seguridad Ciudadana con multas que podrían rondar los 600 euros. ​ ​Eso sí, el Ministerio da vía libre al tipo de mascarilla, pues todas son válidas:las quirúrgicas, las higiénicas, las FFP2 o, incluso, de tela. Los menores de 6 años podrán no portarla aunque, entre los 3 y los 5, es recomendable que lleven mascarillas adaptadas. ​ ​En caso de salir a hacer deporte la obligatoriedad será similar a cuando se sale a pasear: hay que ponérsela si existen aglomeraciones.
Joan Caylá, miembro de la Sociedad Española de Epidemiología y presidente de la Fundació UITB (Unitat d'investigació en tuberculosis a Barcelona), explica qué es la inmunidad de rebaño.
Wochit

La pandemia de coronavirus nos ha obligado, en conjunto, a familiarizarnos con un buen número de términos y conceptos relacionados con la salud y la epidemiología que quizás antes no empleábamos.

Uno de los más importantes, quizás, es 'inmunidad de rebaño'. Desde las etapas iniciales del brote, se vendió por parte de muchos representantes políticos como uno de los posibles finales de la pandemia, e incluso no son pocos los gobiernos que en diversos momentos han asegurado orientar sus actuaciones hacia esa meta. Y, sin embargo, a menudo ha parecido que su definición precisa no estaba clara o que variaba a lo largo del tiempo, como también las medidas para lograrla; algo que contribuye a generar incertidumbres respecto al futuro de la pandemia.

¿Qué es exactamente la inmunidad de rebaño?

La inmunidad de rebaño, explica a 20Minutos Joan Caylá, miembro de la Sociedad Española de Epidemiología y presidente de la Fundació UITB (Unitat d'investigació en tuberculosis a Barcelona), se da "cuando un grupo de población está inmunizado de tal manera que hace difícil que la gente se infecte. Entonces, los pocos no inmunizados, o vacunados, que pueda haber se benefician de que el resto de la población sí lo esté".

Caylá aclara que esta inmunización adecuada en una persona puede alcanzarse a través de dos vías distintas: "la vacunación o que haya pasado el virus y quede con anticuerpos".

Como ejemplo de una inmunidad de rebaño que existe en España, el experto hace referencia al caso del sarampión: "El sarampión afectaba mucho a España hace 40 años, que fue cuando se dispuso de una vacuna eficaz. Se trata de una enfermedad con una 'R' (una tasa de reproducción) muy alta, es decir, es muy contagioso. En base a esto, haciendo algunos cálculos estadísticos y epidemiológicos se deduce que hay que vacunar más o menos a un 95% de la población para alcanzar la inmunidad de rebaño".

"Se empezó a vacunar y, en los primeros años, como todavía el porcentaje de inmunizados era muy bajo, seguía habiendo un número muy alto de casos. Pero, a medida que la cobertura vacunal fue aumentando, fue habiendo cada vez menos casos", prosigue.

"En la actualidad sigue habiendo algunos pequeños casos, pero siempre son importados. Por ejemplo, si viene una persona de Filipinas, por decir un sitio donde aún hay sarampión, y entra en contacto con gente que no es inmune porque no se vacunó o no pasó la infección. Por tanto, en España hemos alcanzado la inmunidad de grupo al sarampión".

¿El camino para la desaparición de una enfermedad?

La inmunidad de rebaño no implica, por tanto, el fin definitivo de la enfermedad. "Sería un primer paso. Siguiendo con el ejemplo del sarampión, en España estaría eliminado pero no erradicado. Se habla de erradicación cuando el patógeno ya no existe a escala mundial; por eso, por muy bien controlada que esté una infección en un país, si la hay en el país vecino siempre puede volver a entrar", aclara Caylá.

Y es que ni la erradicación ni la inmunidad de rebaño no pueden lograrse en todos los casos: "En algunas enfermedades sí y en otras no", detalla este epidemiólogo: "Hay algunas para las que no hay vacuna, o para las que la vacuna es poco eficaz. Por ejemplo, para la tuberculosis hay una vacuna, pero es poco eficaz y quienes han pasado la infección no tienen inmunidad, por lo que pueden tener de nuevo episodios".

Con respecto al SARS-CoV-2, la situación es complicada. "En teoría, se podría lograr la inmunidad de rebaño", dice el experto. "Pero lo que pasa es que al principio se partía de una variante que tenía un número básico de reproducción (R) de 2 o 3 (el número básico de reproducción es el número promedio de casos nuevos que genera un caso dado a lo largo de un periodo infeccioso; es decir, el número de personas a las que un paciente contagia de media durante el curso de la enfermedad)".

"Haciendo los cálculos que antes comentaba, que son de hecho bastante simples", continúa, "salía una cobertura vacunal del 70% para conseguir una inmunidad de rebaño teórica".

¿Debe la UE ofrecer respuestas conjuntas a crisis sanitarias globales?

¿Por qué aún no somos inmunes a la covid?

No obstante, ya son varios los países que han logrado esa cobertura y a pesar de ello no han logrado la tan esperada inmunidad de rebaño. "Lo que ha pasado", explica Caylá, "es que llegó la variante delta que es más contagiosa: un caso ya no contagiaba a dos o tres personas, sino a entre cinco y ocho. Por tanto, lo que inicialmente era un 70% pasó a ser más del 90%, probablemente hasta un 95%".

"Ahora en España y otros países se dice que hay unas coberturas vacunales de entre el 80 y el 90%, pero cuidado; cuando hablamos de inmunidad de rebaño hablamos de toda la población, y cuando se dan esos porcentajes de vacunación suele ser de mayores de doce años, a pesar de que la población infantil también forma parte del 'rebaño' y también debe ser considerada", argumenta.

"Con lo cual, si al vacunar a los niños alcanzamos un 90% de la población total, sería un gran avance. Aún así, el coronavirus es muy complicado: ahora se está introduciendo la variante ómicron, que parece que exigirá que quienes estemos vacunados con dos dosis tengamos que vacunarnos con una tercera", concluye. "Es decir, que en comparación con la vacuna contra el sarampión, que da una inmunidad muy buena para toda la vida, lo que tenemos ahora para la covid es mucho más relativo".

Como vemos, los requisitos para alcanzar la inmunidad de rebaño no solo son complejos de calcular (más aún en etapas tempranas de una pandemia, cuando aún se dispone de información limitada) sino que varían a medida que la situación se desarrolla. Así, las estrategias políticas orientadas a obtener la inmunidad de rebaño a través del contagio, como la que anunció el Gobierno del Reino Unido antes del desarrollo de las primeras vacunas (y que, afortunadamente, corrigió al poco tiempo ante las críticas de la comunidad científica), no solo evidencian un mísero entendimiento de la epidemiología sino que, además, parecen una frivolidad que puede suponer un elevadísimo coste en vidas humanas (si se contagia el 70% de una población de 67,2 millones de personas con una enfermedad que, como se calculaba entonces, tiene una mortalidad de un 1%, no es difícil calcular que pueden fallecer unas 470.000 personas, sin tener en cuenta factores como el envejecimiento de la población).

¿Será la covid una enfermedad endémica?

Por otro lado, a menudo se ha dicho que el coronavirus se convertirá en una enfermedad endémica, lo que, explica Caylá, significa que "es una enfermedad que está entre nosotros y que cada año tiene una cierta incidencia entre la población. Es decir, que no es una enfermedad muy rara, sino que tiene una relativa frecuencia".

Esto podría parecer algo opuesto a lo que ocurre con la inmunidad de rebaño, pero en realidad que la enfermedad alcance este estatus podría ser un paso previo a obtener la ansiada inmunidad de rebaño. "La covid, en un primer momento, es una enfermedad epidémica. Es una enfermedad nueva, que de entrada afecta a muchas personas, y luego pasa a quedarse entre nosotros de forma estable, pero con menor incidencia".

El experto se remite, de nuevo, al caso del sarampión: "Durante muchos años, en España había casos. Era una enfermedad endémica, pero se consiguió la inmunidad de rebaño", apunta.

"Con la covid puede pasar un poco lo mismo. Los problemas de nuevas variantes y que las vacunas no sean lo suficientemente efectivas pueden hacer que la covid sea endémica, como lo es la tuberculosis o las enfermedades de transmisión sexual como el sida, el sífilis, la gonococia...". 

¿Qué podemos esperar?

Respecto a qué podemos esperar, en definitiva, que ocurra con la covid, Caylá continúa con la misma comparación: "Yo veo probable que siga el esquema del sarampión. Las vacunas van a ayudar mucho, pero en aquel caso, desde el descubrimiento de la vacuna se tardaron entre 25 y 30 años en lograr la inmunidad de rebaño".

"La covid se va a quedar con nosotros durante un tiempo. Lo que se trata es de minimizar esta endemia y que, si puede ser, cada año afecte a menos casos", añade el epidemiólogo.

Y concluye lanzando un llamamiento a la responsabilidad de cada ciudadano: "Para ello, hay que asumir que, aunque la mayoría de la población sigue las indicaciones, hay grupos en principio minoritarios que no siguen las recomendaciones y esto complica mucho. De lo que se trataría es de que entre todos podamos controlar la enfermedad para que nos afecte cada vez menos".

Mostrar comentarios

Códigos Descuento