
La economía española sigue enferma, pero presenta síntomas de que pronto va a mejorar. En el tercer trimestre de este año, nuestrp PIB cayó un 4% respecto al mismo periodo de 2008 y un 0,3% respecto al segundo trimestre de 2009. Los datos los hizo públicos ayer el Instituto Nacional de Estadística, y mejoran un poco los que había avanzado el Banco de España hace dos semanas, cuando dijo que la caída interanual era del 4,2% y la intertrimestral del 0,4%.
"Los datos apuntan a que ya hemos tocado el suelo de la crisis y que en breve podemos estar creciendo en términos intertrimestrales", comenta un experto consultado por 20 minutos. ¿Hay realmente brotes verdes en nuestra economía? "Los estímulos públicos -el Plan E- han dado fruto. En el consumo, no hay aún brotes verdes. Y en el empleo, mucho menos. Pero hay un gran brote verde en las Bolsas mundiales y en el comercio internacional y brotes verdes claros en algunos países de nuestro entorno. Y si la economía global mejora, nuestros países clientes también y siguen los estímulos públicos, pronto mejoraremos nosotros".
El consumo, plano

El empleo, a peor
Como hay poco consumo, las empresas venden menos, producen menos y emplean a menos trabajadores. Según la Encuesta de Población Activa (EPA), en España había a finales de septiembre 18,8 millones de ocupados y 4,1 millones de parados. La previsión es que el número de desempleados siga subiendo en los próximos meses, al menos hasta la primavera de 2010. Y no se espera que crezca el empleo ni que disminuya el paro hasta finales del año o primeros de 2011.
El sector exterior, a mejor

Francia y Alemania son dos de nuestros principales clientes, dos de los países a los que más bienes y servicios vendemos. Y ambos ya llevan unos meses con datos positivos. En el segundo trimestre de este año, sus economías crecieron lo mismo respeto a los tres meses anteriores: un 0,3%. Era una excelente noticia para las empresas exportadoras españolas. Hoy puede ampliarse, ya que ambos países harán públicos sus datos del tercer trimestre. Previsiblemente, aún mejores.
Las Bolsas, optimistas
Atisban el cambio de ciclo. Desde los mínimos de marzo, la mayoría de las Bolsas llevan una clara tendencia alcista. A los inversores se les está pasando el miedo. En plena crisis, llevaba sus ahorros sobre todo a deuda pública, y ahora ya se atreven a comprar acciones de las empresas cotizadas. Confían en que la economía en general va a mejorar y en que las cuentas de resultados de las empresas también lo harán en breve.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios