
Una actividad sísmica localizada al noreste del occidental municipio salvadoreño de Apaneca ha producido al menos 40 sismos entre el pasado sábado y este martes, sin que hasta el momento se reporten víctimas ni daños materiales, ha informado el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
De acuerdo con un informe de la Red Sísmica Nacional de El Salvador, los sismos se han registrado entre las 22.00 hora local (04.00 GMT) del 4 de marzo y las 10.30 hora local (16.30 GMT) del 7 del mismo mes.
Señaló que las magnitudes de los sismos sentidos oscilaron entre 1,5 y 3,3 en la escala de Richter y que el sismo de mayor magnitud ocurrió a las 22.27 hora local (04.27 GMT) del sábado, con magnitud de 3,3, profundidad focal de 4 kilómetros e intensidad de 4 en la escala de Mercalli Modificada en el departamento de Ahuachapán.
📌#ElObservatorioInforma que, durante las últimas 52 horas, no se ha registrado actividad sísmica al noreste de Apaneca, departamento de Ahuachapán. Se mantiene el total de 40 sismos registrados desde las 10:00 p. m. del 4 de marzo hasta las 10:30 a. m. de este día. pic.twitter.com/QhpSzQ4gSQ
— Ministerio de Medio Ambiente (@MedioAmbienteSV) March 7, 2023
"Por las características de las señales registradas, el origen de esta actividad sísmica es atribuido a la activación de fallas geológicas locales y no está asociada con actividad volcánica", agregó.
En El Salvador, la mayoría de los sismos que se producen habitualmente tienen su origen en aguas del océano Pacífico y a mucha mayor profundidad, lo que en ocasiones los hace imperceptibles para la población, mientras que los que se originan en tierra próximos a la superficie, son más sentidos y dañinos.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios