
Según ha indicado el Consistorio almonteño en una nota, el equipo de gobierno ha conseguido desbloquear la situación después de que los grupos de la oposición Ilusiona y PP votaran en contra a la propuesta en los dos plenos celebrados la semana pasada, unos trámites imprescindibles para dar luz verde a este proyecto, dotado con 30 millones de euros.
Ante esta negativa y el inminente riesgo de perder la inversión para una infraestructura de vital interés para el núcleo costero de Matalascañas, el equipo de gobierno ha convocado este lunes a los citados grupos de la oposición para abordar de manera urgente un tercer y último Pleno extraordinario con el objetivo de resolver las cuestiones planteadas para desbloquear este proyecto.
Ha sido una reunión a la que se ha llevado una nueva propuesta y en la que los representantes del Partido Popular y de Ilusiona han mantenido su rechazo. Ante esta nueva negativa, se ha convocado un nuevo Pleno extraordinario urgente a las 14,30 horas, al que no han asistido los concejales de Ilusiona y PP, pese a encontrarse en la Casa Consistorial. Finalmente, se ha conseguido aprobar la adhesión al convenio con el apoyo de la edil de Independientes, Cristina Medina.
De esta forma, tal y como han propuesto las asociaciones de Matalascañas a todos los grupos políticos, junto a la adhesión al convenio con el Ministerio y la Junta se ha aprobado un punto para garantizar que el acuerdo con Surfasaurus -empresa propietaria de los terrenos propuestos por el Ayuntamiento para llevar a cabo el proyecto- no se pueda firmar hasta que el Ministerio lo reclame y siempre que la Comisión Mixta para la EDAR de Matalascañas, compuesta por todos los agentes implicados, no elija otro emplazamiento.
La alcaldesa de Almonte, Rocío del Mar Castellano, y el concejal de Urbanismo, José Miguel Bejarano, han mostrado su satisfacción por haber "conseguido desbloquear la situación pese a los intentos de la oposición de obstaculizar unas actuaciones vitales para el futuro de Matalascañas".
Comentarios