Así, la obra, que sigue la estela de las grandes novelas de Carme Miquel, como por ejemplo 'Aigua en cistella', acerca una historia personal y íntima con reflexiones sobre temas que tienen como trasfondo el peronismo o la dictadura de Videla.
El libro -disponible tanto en papel como en formato digital- narra la historia de Rosanna, a quien su abuela, antes de morir, deja unas memorias en las que revela su secreto mejor guardado: cuando dejó Benilluna, se casó con su marido argentino y emigró en América, ya estaba embarazada de su primer amor, de quien no dice el nombre.
Por eso, Rosanna vuelve a Benilluna, donde se reencontrará con sus orígenes y desde donde reconstruirá la trayectoria vital de la iaia, marcada por el telón de fondo de la ascensión del peronismo y de la irrupción, después, de la terrible dictadura de Videla. Y, sobre todo, reconocerá la valentía de una mujer que tuvo que madurar a la fuerza y que pudo hacer frente a las trabas para salvaguardar el bienestar propio y el de los hijos.
Carme Miquel (la Nucia, 1945-València, 2019) fue docente y escritora. Es la autora de los primeros libros de texto para la enseñanza del valenciano: Milotxa, Vola, Topi!, Parotet y Sucret.
PREMIOS
A lo largo de su vida fue galardonada con varios premios, como el de Novela Ciutat d'Alzira por 'Aigua en cistella' (Bromera, 1998) -que continúa reeditándose-, o el de la Crítica de los Escritores Valencianos, en reconocimiento a su trayectoria (2016).
Entre sus títulos destacan 'Un estiu a la Marina Alta', 'Uns papers en una capsa', 'La mel i la fel', 'A cau d'orella', 'Murmuris i crits', 'L'amenaça de les grues', 'La tortuga Caterina' y la coleccióm 'Els contes de Marc'.
Comentarios