La primera edición del festival está marcada por una fuerte presencia femenina, con la participación de 51 mujeres, ha informado este lunes la organización en un comunicado.
El festival rendirá homenaje a la cineasta Agnès Varda con la proyección de la copia restaurada de 'Sans toit ni loi'; al cineasta catalán Josep Maria Forn con la proyección de 'La piel quemada'; al productor Paco Poch, del que se presentará su última producción, el documental sobre Jaume Plansa, 'Jaume plensa, ¿me oyes?'; y al director Francesc Betriu, que murió recientemente, con la proyección de 'Furia española'.
Jaume Balagueró, uno de los cineastas leridanos más representativos y uno de los grandes nombres del cine fantástico a nivel internacional, ha afirmado que el Premio de Honor "es un reconocimiento a su trayectoria, un estímulo y un agradecimiento para actuar como ejemplo para los jóvenes talentos de Lleida y de todo el mundo".
Juan Mariné, nacido en Barcelona hace casi un siglo, cuenta con una de las trayectorias más longevas del cine español con 140 largometrajes y un centenar de cortometrajes, además de su trabajo como restaurador de películas.
El festival celebrará en esta edición el 60 aniversario del estreno de 'DODE'S K-DEN' de Akira Kurosawa, y premiará a los especialistas en postproducción Maria Rosa Fusté y Josep Maria Aragonés por su contribución al desarrollo de las nuevas tecnologías en el ámbito audiovisual y la capacidad de sus iniciativas empresariales para generar una industria de servicios a la producción de alta calidad.
El premio Visual Art al impulso asociativo en el ámbito del cine será para Dones Visuals, "por su contribución a la consolidación de una asociación con el objetivo principal de impulsar acciones de las mujeres que trabajan en el sector audiovisual, para hacer efectiva su presencia en el mismo y revertir la situación histórica de desigualdad", ha destacado la organización.
Comentarios