
Desde el Ayuntamiento no han sido tan contundentes, pero sí han reconocido que «se ha suavizado mucho la presión policial. El objetivo era controlar un poco el exceso de motos en puntos sensibles como pasos de peatones, entradas y salidas de emergencias o aceras estrechas», explican.
También se sancionará a aquellas que estén junto a paradas de autobuses entorpeciendo la entrada o salida de los viajeros a los vehículos. Así pues, aquellas que aparquen en aceras anchas entre mobiliario urbano o alcorques no serán sancionadas.
Escasez de aparcamiento y quejas
La escasez de plazas de aparcamiento para motos ha sido decisiva para que finalmente se haya desistido en la campaña. No en vano, la ciudad cuenta con un total de 74.177 motos para 1.450 plazas. Sin embargo, para los agentes consultados también ha sido crucial el aluvión de quejas por parte de los motoristas, de los comerciantes y la repercusión mediática que éstas han tenido.
La asociación de Comerciantes del Centro Histórico también se mostró muy crítica: «Perjudica notablemente tanto a los comerciantes que han recibido muchas multas como a nuestros clientes». Desde el 1 de abril se han impuesto más de mil.
Firmas contra el veto al patinaje
La asociación Valencia Patina ha iniciado una campaña para recoger firmas por Internet a través de un correo en cadena contra la modificación de la ordenanza de circulación que prohibirá a partir de este verano circular con patines por aceras, plazas y calles peatonales. Las sanciones podrían llegar a los 500 euros. Para adherirse a la campaña se puede entrar en www.valenciapatina.com.CONSULTA AQUÍ MÁS
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios