Un estudio de la UPO trata la relación entre participación en manifestaciones y cambio electoral en España

  • Los profesores del Departamento de Sociología de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) Manuel Jiménez Sánchez, Antonia María Ruiz Jiménez y Luis Navarro Ardoy han explorado en un estudio la relación entre la participación en manifestaciones y el cambio electoral en España atendiendo a cuatro momentos a lo largo de diferentes legislaturas.
Profesores de la UPO que han realizado el estudio
Profesores de la UPO que han realizado el estudio
UPO
Profesores de la UPO que han realizado el estudio

Los resultados, que revelan conexión entre participación en manifestaciones y cambio electoral, han sido recogidos en un estudio que lleva por título 'Protesta y cambio electoral en España (2003-2013)', publicado por el Centro de Investigaciones Sociológicas y financiado por esta entidad en la convocatoria de ayudas a equipos de investigación para la explotación del banco de datos del CIS (BOE 14/07/16).

Tras analizar los datos de encuestas en 2003, 2007, 2009 y 2013, los profesores han analizado la conexión entre la contestación en la calle y la participación en las urnas en el sistema español y entienden que la participación en manifestaciones puede constituir una "variable significativa a la hora de comprender el comportamiento electoral", según ha informado la UPO en un comunicado.

Según se desprende del trabajo, en el año 2013 resultó especialmente significativa la relación entre participación en manifestaciones y el comportamiento electoral en España. "Así, e incluso cuando se toman en consideración otros factores explicativos del voto, ese año la experiencia de la protesta fue un factor relevante que cambió votos y tuvo un efecto de movilización electoral", explican los investigadores.

En el estudio se subraya que la dura crisis económica y las políticas de austeridad que se aplicaron en España desde 2011 están conectadas con la crisis del bipartidismo y la aparición de nuevos partidos políticos a partir de 2014, como Podemos y Ciudadanos, y su posterior entrada en las instituciones representativas a partir de 2015.

Sin embargo, también destacan los investigadores que "el análisis empírico que se expone en este estudio sugiere que el cambio electoral de muchos ciudadanos fue anterior y que, en parte, se fraguó durante esos momentos de contestación social".

Concretamente, en el año 2003 la relación entre la participación en manifestaciones y el comportamiento electoral se evidenció en la mayor cantidad de votantes del PP que cambiaron su voto, entre aquellos que se manifestaron contra la guerra de Irak -en comparación con los votantes PP que no participaron-.

En el año 2007, la tendencia resultó ser significativa a salir del PSOE entre quienes se manifestaron -posiblemente- en contra de su política territorial y antiterrorista. Especialmente en 2003 y en 2013, las movilizaciones se pueden considerar como eventos electoralmente significativos o transformadores, momentos en los que la participación en ellas supuso cambios en las decisiones de voto.

Por todo ello, los resultados obtenidos en el trabajo sugieren que la protesta y el voto en España están conectados, al menos en tiempos de mayor movilización social, cuando las demandas contra la actuación de los Gobiernos se generalizan y las consecuencias electorales adquieren relevancia nacional, convirtiéndose en movilizaciones electoralmente significativas o transformadoras. En parte, también indican un efecto electoral diferenciado de acuerdo con la posición de poder del partido votado.

La contribución de los profesores del Departamento de Sociología de la UPO suma una nueva evidencia a las aportaciones en la literatura internacional de los movimientos sociales que en la misma línea están señalando las consecuencias de la participación en protestas en las actitudes y comportamientos políticos, no solo de activistas sino también de ciudadanos corrientes y que desarrollan un activismo de bajo coste.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento