
El centro hospitalario ha explicado en una nota de prensa que más del 40 por ciento llegaron a Udiate sin un diagnóstico certero y entre los trastornos más atendidos, está el trastorno del espectro del autismo, la disfasia, el retraso psicomotor simple o el retraso evolutivo leve y grave.
La mayoría, trastornos de salud mental, de desarrollo motor, del lenguaje, de tipo sensorial o cognitivo, trastornos en el ámbito de las relaciones sociales y de la comunicación, así como de la conducta y emocionales, ha especificado.
Igualmente, ha apuntado que se ha atendido a niños prematuros, o en situación de alto riesgo bio-psico-social, o con algún tipo de alteración neurológica o malformaciones, provocadas bien por bajo peso, retraso en el crecimiento intrauterino, infecciones postneonatales o distres respiratorio, entre otras patologías.
También ha informado de que las encuestas de calidad y satisfacción realizadas a los familiares obtienen "un nivel muy satisfactorio" y ha destacado que entre los aspectos más valorados, "se encuentran la atención de los profesionales, la información que se les proporciona, así como los planes de desarrollo personalizados".
Desde su apertura, Udiate ha asistido a estos niños tanto en sesiones individuales como en la modalidad de estancias, donde son atendidos por profesionales cualificados y especialistas (logopeda, fisioterapeuta, psicólogo, educador social, entre otros), "lo que les está permitiendo avanzar en sus áreas de desarrollo potenciando las habilidades sociales".
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios