
A la luz de los resultados obtenidos en la última evaluación, según ha precisado Fiscal en la Comisión de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio a pregunta del PSOE, el porcentaje global registrado por este espacio natural es del 83,33 por ciento frente al 72,29 de la evaluación anterior, habiendo obtenido en esta ocasión el 100 por ciento en tres de ocho de los indicadores que establece la Unesco: zonificación, órgano de gestión, participación en la gestión, plan de gestión, funciones de conservación, desarrollo sostenible, apoyo logístico y participación en redes.
Esta valoración es extensible al conjunto de las Reservas de la Biosfera existentes en Andalucía. Así, Doñana y Sierra Nevada han obtenido un porcentaje de cumplimiento que supera el 96 por ciento y la Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo un 80,21 por ciento, a pesar de la complejidad de su gestión transfronteriza con Marruecos.
Estas evaluaciones, creadas en el marco del Comité Español del Programa MaB de la Unesco, se realizan cada dos años; la primera de ellas se llevó a cabo en 2015 respecto al bienio 2013-2014 y la segunda en 2017 sobre el periodo 2015-2016.
En el transcurso de su intervención, Fiscal ha recordado que las reservas de la biosfera han de acoger un patrimonio natural y cultural representativo y valioso para el conjunto del planeta, además de contar con buenas condiciones ambientales.
También deben contribuir a la conservación de los paisajes de los ecosistemas, las especies y la variabilidad genética; fomentar un desarrollo sostenible ambiental, económico y social; así como propiciar proyectos de educación, investigación, etcétera.
En el caso de las reservas andaluzas destacan en el conjunto de las 48 que conforman la red española por el alto grado de cumplimiento de las funciones y objetivos establecidos, así como por trabajar en red, para lo que cuenta con el Comité de Reservas de la Biosfera de Andalucía.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios