
Así lo ha afirmado a Europa Press antes de inaugurar 'Sanitat Pública Valenciana, creixent forta i sana' en el Jardín Botánico de València, un evento "de reconocimiento de la sanidad pública valenciana".
Representantes de las universidades valencianas, entidades, sindicatos e institutos de investigación han participado en una jornada en la que 17 ponentes "han querido ser la voz de lo que representa una sanidad pública, universal, de calidad, equidad, en igualdad, más justa y como instrumento de cohesión social".
"La salud es un derecho y los derechos solo se pueden defender de la manera en que lo ha hecho el 'Gobierno del cambio', con las ayudas frente al copago, la universalidad o los tratamientos para la hepatitis C desde un sistema sanitario público", ha defendido la titular de Sanidad.
Montón ha destacado que su departamento tiene "los retos marcados". "Cuidar y curar, atender la cronicidad y mantener la dignidad de la persona hasta el momento final de su vida con ese anteproyecto de ley de cuidados al final de la vida", que es su "apuesta más importante en materia legislativa".
"Tenemos que seguir con la humanización del sistema sanitario y con toda la estela de recuperación de derechos; hay que consolidarlos en la segunda parte de la legislatura", ha aseverado.
"DETRÁS DE LA ATENCIÓN HAY HISTORIAS HUMANAS"
Durante su discurso inaugural, la consellera ha incidido en la importancia de "garantizar la salud como derecho dentro de un sistema sanitario público, de calidad y sostenible ha sido la prioridad de la Conselleria. Gracias a ello, las personas ganan en calidad de vida y tienen una asistencia sanitaria integral".
"Tenemos el firme convencimiento de entender la sanidad como un derecho y no debemos olvidar que detrás de todas las atenciones hay historia humanas y personales", ha subrayado, antes de añadir que "las personas son el centro de atención y la prioridad en la gestión de lo público".
En la misma línea, Carmen Montón ha advertido que "solo desde la sanidad pública es viable un sistema sanitario que sea garantía de sus derechos". "Donde antes había recortes, exclusión y privatización, hoy estamos a la vanguardia de los derechos sanitarios", ha ilustrado.
El acto ha contado con la intervención de ponentes como la responsable de la Unidad de Igualdad de la Conselleria, Palmira Muñoz; el subdirector general de Optimización e Integración, José Manuel Ventura; la coordinadora de la Federación de Salud Mental de la Comunitat, Llum Moral o el presidente del Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunitat, Luis Vañó, así como representantes de varios centros hospitalarios.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios