
El semanario "Nóvaya Gazeta", para el que escribía la periodista Anna Politkóvskaya, asesinada el sábado en Moscú, ha ofrecido 25 millones de rublos (casi 800.000 euros) de recompensa a cambio de información sobre el asesinato.
El redactor jefe del bisemanario, Dmitri Muratov, aseguró a la emisora de radio Eco de Moscú que espera que la recompensa permita identificar al ejecutor y a quienes encargaron el asesinato de una de las voces más críticas del periodismo ruso.
Sus antiguos compañeros adelantaron este domingo que conducirán una investigación independiente.
Politkóvskaya, de 48 años, que recibió un disparo en el pecho y otro en la cabeza, se suma a la lista de más de 300 periodistas muertos o desaparecidos en Rusia desde 1991.
Además, desde que el presidente ruso, Vladímir Putin, llegó al poder a principios del año 2000, doce casos de asesinato de periodistas han quedado sin resolver, según la Unión de Periodistas de Rusia (UPR).
En su página web, "Nóvaya Gazeta" aseguraba que "o bien ha sido la venganza de Ramzán Kadírov -primer ministro chechén- sobre quien Politkóvskaya escribía a menudo, o bien de los que quieren que las sospechas caigan sobre él".
El Fiscal General, encargado de la investigación
El Kremlin, consciente de la contundente reacción internacional al asesinato, encargó al Fiscal General, Yuri Chaika, que se haga cargo personalmente de la investigación.
Politkóvskaya, que nació en Nueva York, había confesado en varias ocasiones haber recibido amenazas de muerte de los servicios secretos rusos, el Ejército y otras agencias de seguridad del estado.
La UE reclama una investigación "concienzuda"
La presidencia de turno de la Unión Europea (UE), que ejerce Finlandia, emitió este domingo un comunicado en el que condena el asesinato de la periodista y reclama una "investigación concienzuda" del crimen.
Asimismo, expresa, en nombre de la UE, sus condolencias a la familia y los amigos de la periodista, asesinada este sábado de varios disparos junto a su domicilio en Moscú.
Además de la presidencia de la UE, el presidente de turno de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), Karel de Gucht, también condenó hoy el asesinato de la periodista reclamó a las autoridades rusas que una investigación.
Politkóvskaya preparaba un artículo sobre las torturas sistemáticas en Chechenia, según ha publicado el bisemanario Nóvaya Gazeta.
También la Casa Blanca
El Gobierno de EEUU pidió a las autoridades rusas que inicien una investigación "rigurosa y exhaustiva" del asesinato de la periodista Anna Politkóvskaya, "altamente respetada" en ambos países.
"Urgimos al Gobierno ruso a que realice una investigación rigurosa y exhaustiva para llevar ante la Justicia a los responsables de su asesinato", precisó hoy la Casa Blanca en un comunicado.
AI alerta sobre el deterioro de las "libertades públicas"El director de
En declaraciones, Beltrán recordó que Politkovskaya se había caracterizado "por investigar cuestiones relacionadas con la corrupción así como violaciones de derechos humanos cometidos por el Ejército ruso en Chechenia".
El director de AI en España informó de que la asociación humanitaria ha pedido a las autoridades rusas la apertura de una investigación "pública e independiente" sobre la muerte de la periodista".
Beltrán insistió en que esta investigación tiene que ser "pública e imparcial", y sus resultados deberán hacerse públicos.
El responsable de AI en España hizo hincapié en "el contexto de acoso a los defensores de los derechos humanos" y añadió que "el caso de Anna llevaba, desde hace años, siendo objeto de preocupación por parte de Amnistía Internacional".
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios