
Al escocés George Bain (1881-1968) le cautivaba cómo con unos patrones simples, no más complicados que los del ganchillo, se habían creado unos trabajos artísticos tan exquisitos. Dedicó buena parte de su vida a estudiar los intrincados diseños de los pictos y los celtas, autores de los grabados sobre las piedras escocesas, los objetos y joyas labrados en metal y los bellos manuscritos medievales como el Libro de Kells.
La Galería Nacional de Escocia, en Edimburgo, expone la obra del maestro y responsable máximo del renacimiento del arte celta en el siglo XX.
La muestra reune acuarelas, dibujos, esculturas y joyas de este artista investigador.
El tomo de referencia para reproducir los símbolos medievales
Su libro Celtic Art: The Methods of Construction (Arte celta: métodos de construcción) es el tomo de referencia para quien desea desenredar la
iconografía de estos pueblos e imitarla con rigor histórico. Bain desmenuzó el significado de cada carácter, el papel que cada cenefa tenía en los dibujos heredados por la cultura picta y celta.
La exposición de la Galería Nacional de Escocia documenta los primeros pasos de Bain y se centra en la experimentación del pintor con dibujos y grabados que devolvieron a los artistas y artesanos del siglo XX la inspiración celta de los diseños medievales más refinados.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios