En función de las comisiones

¿El TIN o la TAE?: esto debes revisar al contratar una hipoteca, un depósito o un préstamo

El tipo de interés nominal (TIN) y la tasa anual equivalente (TAE) son conceptos distintos a los que el cliente debe enfrentarse al endeudarse con el banco o al invertir su dinero en un producto financiero. Resulta interesante saber a qué se debe prestar atención antes de firmar una hipoteca o préstamo.
¿El TIN o la TAE?: esto debes revisar al contratar un depósito, una hipoteca o un préstamo
¿El TIN o la TAE?: esto debes revisar al contratar un depósito, una hipoteca o un préstamo
Freepik
¿El TIN o la TAE?: esto debes revisar al contratar un depósito, una hipoteca o un préstamo

Los diferentes productos bancarios en España, ya sean una hipoteca, un préstamo o un producto de ahorro van determinados por el TIN y la TAE. Sin embargo, ¿en qué se debe fijar el usuario para conocer mejor el precio final que va a obtener? Para conocer la respuesta primero se ha de establecer la diferencia entre TIN, tipo de interés nominal, y TAE, tasa anual equivalente.

El tipo de interés nominal establece el porcentaje del dinero que cobra la entidad bancaria por realizar el préstamo o, en caso de que se trate de un producto como un depósito, el porcentaje que paga al cliente. Mientras que la tasa anual equivalente incluye los gastos y las comisiones de los productos y que, por tanto, le restan rentabilidad. Esta tasa permite de este modo hacer comparaciones entre productos financieros de forma más sencilla, sin depender de sus condiciones particulares.

Qué debo revisar en una hipoteca, ¿el TIN o la TAE?

Sin embargo, en función del producto financiero del que se esté hablando se puede prestar más atención a una referencia que a otra. Por ejemplo, en el caso de la hipoteca, dependerá del tipo de contrato que sea. Si se trata de una hipoteca variable o mixta, explican desde el comparador financiero Helmycash, la TAE no tiene en consideración las variaciones del euríbor (índice de referencia para las hipotecas españolas).

Además, aunque “la TAE es más completa que el TIN”, esta tasa no incluye todas las comisiones, como la de amortización anticipada o la de subrogación y tampoco tiene en cuenta las condiciones particulares de cada cliente y de los productos contratados, sino que se ofrece una TAE general.

Para valorar una hipoteca, desde el comparador aconsejan tener en consideración todos los indicadores: el TIN, la TAE, las comisiones del contrato, los productos asociados, la cuota mensual y el coste total. “De este modo, el cliente podrá valorar qué préstamo hipotecario le conviene realmente”, explican.

Qué debo revisar en un depósito, ¿el TIN o la TAE?

En caso de los depósitos lo más recomendable es fijarse en la TAE. En caso de que el cliente solamente quiera calcular los intereses a percibir deberá mirar el TIN. Aunque, los depósitos no suelen contar con comisiones de mantenimiento, por lo que ambas referencias tienden a ser similares.

Qué debo revisar en un préstamo, ¿el TIN o la TAE?

Respecto a los préstamos, generalmente suponen un gasto inferior al de la hipoteca y la TAE es un buen indicador para revisar y comparar distintas ofertas bancarias. “Por norma general, cuanto más reducida sea la TAE de un crédito, más barato será”, señala HelpMyCash. Aunque, asegura que también es importante revisar todos los valores y calcular el coste completo de diferentes préstamos para tomar una decisión más acertada.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento