Cerca del 3,67%

El euríbor bajará en mayo y abaratará las hipotecas por segundo mes consecutivo

El índice con el que se calculan las cuotas de la mayoría de créditos variables para viviendas apunta a una nueva bajada interanual este mes, en el que se espera que acabe con una tasa inferior al 3,862% de mayo de 2023.
El Euribor ha subido más de 4,5 puntos desde los mínimos de 2021.
El euríbor bajará en mayo y abaratará las hipotecas por segundo mes consecutivo
Freepick
El Euribor ha subido más de 4,5 puntos desde los mínimos de 2021.

El euríbor a doce meses, el indicador con el que se calculan las cuotas de la mayor parte de las hipotecas variables en España, se acerca al final de mayo a la baja, con una tasa media que roza el 3,67%. La previsible caída de este mes supone encadenar dos descensos consecutivos en las hipotecas que se revisen anualmente.

La lectura provisional del euríbor para este mes de mayo se coloca actualmente en una media del 3,667%, por debajo de la tasa del 3,703% en la que cerró abril. En le cuarto mes de 2024, el indicador rompió con su racha de dos meses al alza y rebajo por primera vez en más de dos años las cuotas de los créditos variables con revisión anual.

Todo apunta a que el euríbor registrara su segundo retroceso interanual al cierre de este mes, ya que en mayo de 2023 su tasa media se situó en el 3,862%. Esto se traduce en que las cuotas de los hipotecados que revisen su interés de forma anual registrarán nuevamente una rebaja en sus cuotas.

"Si bien por el momento estas rebajas todavía son pequeñas, lo importante es el cambio de tendencia del indicador", destacan los analistas de la 'fintech' Ebury. Como consecuencia, en el caso de una hipoteca media de 150.000 euros, a 25 años y un interés del 1% más el euríbor, la rebaja será de unos 16 euros al mes, o 192 euros al año.

En el caso de una hipoteca media de 300.000 euros con las mismas condiciones que la anterior, el ahorro será de unos 33 euros mensuales, o 396 euros anuales. Ebury explica que la gran pregunta ahora es qué ocurrirá con el euríbor en los próximos meses, y añaden que como siempre, esto dependerá de la evolución de los tipos de interés de referencia del Banco Central Europeo (BCE).

En su reunión de abril, el BCE mantuvo los tipos sin cambios, pero "podría ser la última vez, ya que el banco central dejó claro a los mercados que está dispuesto a relajar la política monetaria en su próxima reunión de junio", añaden.

Actualmente los mercados asignan aproximadamente una probabilidad del 90% a un primer recorte de tipos en junio, y las previsiones de Ebury son similares. Creen que el entorno es el adecuado para que el BCE empiece a relajar su política monetaria.

"Así las cosas, cada vez parece más claro que las buenas noticias para los hipotecados llegarán a partir de junio, ya que junto con los recortes de tipos del BCE se producirá una caída significativa del euríbor", añaden los mismos expertos, para quienes la cuestión clave ahora es el ritmo de los recortes más allá de junio, que a su vez dependerán de los próximos datos, sobre todo los de inflación.

Los mercados prevén aproximadamente 75 puntos básicos de recortes este año, es decir, un primer recorte de 25 puntos básicos en junio seguido de otros dos de la misma magnitud, algo que en su opinión, parece "realista". Sin embargo, advierten de que si los próximos datos de inflación vuelven a sorprender al alza, el BCE podría adoptar un ritmo más lento de recortes este año.

A corto plazo, esperan que el euríbor cotice en un rango del 3,6%-3,7%, y a más largo plazo, ven muy probable que comience a caer de manera significativa a partir de junio, momento en el que el BCE emprenderá su ciclo de flexibilización".

La Información

Diario económico de referencia en España que te ayuda a entender la economía y tomar las mejores decisiones para tus finanzas

Mostrar comentarios

Códigos Descuento